Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44994
Título : Criopreservación de espermatozoides de cobayo (Cavia porcellus) por congelación convencional lenta y ultrarrápida
Autor: Hernández Lojano, Christian Andrés
Salinas Ulloa, Anddy Josué
Director(es): Galarza Lucero, Diego Andrés
ORCID del investigador: 
0000-0002-0266-5431
Materia: Clasificación de la Investigación::Veterinaria::Medicina Veterinaria
Palabras clave : Medicina Veterinaria
Espermatozoides
Cobayos
Congelación convencional
Fecha de publicación : 5-ago-2024
Paginación: 83 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
The guinea pig spermatozoa are characterized by high head dimensions that can influence cryosurvival depending on the freezing method used. This research evaluated the cryogenic response of epididymal guinea pig spermatozoa cryopreserved by conventional freezing (CF) and ultra-rapid freezing (URF). Forty testicles (left and right) were recovered from twenty healthy, adult and fertile guinea pigs through orchiectomy. The sperm samples from the right testicles were conventionally frozen using glycerol (3%), dimethylformamide (3%), bovine serum albumin (1%) and exposed in 0.25 ml straws to static liquid nitrogen (LN2) vapors. In contrast, the samples from the left testicles were ultra-rapidly frozen using sucrose (100 mM), bovine serum albumin (1%) and by directly plunging 20 μl droplets into LN2. The results demonstrated that all kinematic parameters, such as motilities, velocities, and progression ratio parameters, drastically decreased after both cryopreservation methods compared to their pre-freezing values (P < 0.05). Before and after cryopreservation, the URF samples exhibited higher total motility (TM) than the CF samples (P < 0.05). The parameters of the progressive motility, curvilinear and straight-line velocities with rapid-progressive trajectory, amplitude of lateral head displacement (ALH), plasma membrane and acrosome integrity (IPIA), and DNA integrity were higher (P < 0.05) in the ultra-rapidly frozen samples than in the conventionally frozen samples. However, no significant differences (P > 0.05) were observed in the morphometric dimensions of the head, neither before nor after CF and URF. In conclusion, ultrafast freezing resulted in higher sperm cryosurvival based on better motilities, velocities, membrane integrity and DNA integrity compared to conventional freezing.
Resumen : 
El espermatozoide de cobayo se caracteriza por tener grandes dimensiones de la cabeza que puede influir en la criosupervivencia según el método de congelación utilizado. Esta investigación evaluó la respuesta criogénica de los espermatozoides epididimarios de cobayo criopreservados mediante congelación convencional (CC) y ultrarrápida (CU). Mediante orquiectomía, se recuperaron 40 testículos (izquierdos y derechos) provenientes de 20 cobayos adultos clínicamente sanos. Las muestras espermáticas de los testículos derechos fueron congeladas convencionalmente usando glicerol (3%), dimetilformamida (3%), albumina sérica bovina (1%) y exponiendo las muestras en pajuelas de 0,25 ml a vapores de nitrógeno líquido (LN2) estático. Mientras que, las muestras de los testículos izquierdos fueron congeladas ultrarrápidamente usando sacarosa (100 mM), albumina sérica bovina (1%) y sumergiendo gotas de 20 μl directamente en LN2. Los resultados demostraron una baja respuesta criogénica dado que todos los parámetros cinemáticos como las motilidades, velocidades y parámetros de relación de progresión, disminuyeron drásticamente luego de ambos métodos de criopreservación en comparación con sus valores pre-congelación (P < 0,05). Antes y después de la criopreservación, las muestras sometidas a congelación CU produjo una mayor motilidad total (MT) a comparación de aquellas muestras sometidas a congelación CC (P < 0,05). Los parámetros de motilidad progresiva, velocidades curvilínea y rectilínea con trayectoria rápida-progresiva, la amplitud del desplazamiento lateral de la cabeza (ALH), la integridad de las membranas plasmática y acrosomal (IPIA), y la integridad de ADN fueron mayores (P < 0,05) en las muestras congeladas ultrarrápidamente que en las muestras congeladas convencionalmente. No obstante, no se evidenció diferencias significativas (P > 0,05) en las dimensiones morfométricas de la cabeza, ni antes, ni después de la congelación CC y CU. En conclusión, la congelación ultrarrápida dio lugar a una mayor criosupervivencia espermática basada en mejores motilidades, velocidades, integridad de membrana e integridad de ADN en comparación con la congelación convencional.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44994
Código: TV;510
Grado Académico: 
Médico Veterinario
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00