Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37076
| Título : | Filosofía de la psicología: análisis crítico del mentalismo, conductismo, y psicobiología desde el emergentismo racional de Mario Bunge |
| Autor: | Orellana Moscoso, Abrahán Felipe |
| Director(es): | Vásconez Carrasco, Fernando Marcelo |
| Correspondencia: | felip41@gmail.com |
| Materia: | Teorías filosóficas |
| Palabras clave : | Filosofía Mentalismo Conductismo Biopsicología Comportamiento |
| Área de conocimiento UNESCO amplio: | 72 Filosofía |
| ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: | 6106.04 Análisis Experimental de la Conducta |
| Área de conocimiento UNESCO específico: | 6111 Personalidad |
| Fecha de publicación : | 21-oct-2021 |
| Paginación: | 198 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Ciudad: | Cuenca |
| Código Interno : | TF;213 |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | This research analyzes critically the psychological currents of mentalism, behaviorism,
and psychobiology, from the philosophical perspective of Mario Bunge's rational emergentism.
The methodology used is the bibliographic documentary study. The research findings show that
rational emergentism is made up of four principles: materialism, systemism, emergentism, and
psychoneural monism. Mentalism comes from the dualisms of Plato and Descartes, and from the
psychology of the faculties. The schools of psychology based in this current are structuralism and
functionalism, as well as the approaches of Gestalt, computational psychology, and
psychoanalysis. The epistemology of classical behaviorism is the immature realism, and its
ontology is the limited naturalism. Neo-behaviorism introduces intermediate variables and
hypotheses in the postulates of psychology, abandoning the E-R orthodoxy. Finally,
psychobiology understands the brain functioning based on three hypotheses: psychosystemism,
functional localizationism (weak), and psychoneural identity theory |
| Resumen : | La presente investigación analiza críticamente las corrientes psicológicas del mentalismo,
conductismo, y psicobiología, desde la postura filosófica del emergentismo racional de Mario
Bunge. La metodología empleada es el estudio documental bibliográfico. De la investigación se
concluye que el emergentismo racional está integrado por cuatro principios: materialismo,
sistemismo, emergentismo, y monismo psiconeural. El mentalismo proviene de los dualismos de
Platón y Descartes, y de la psicología de las facultades. Las escuelas de la psicología enraizadas
en esta corriente son el estructuralismo y el funcionalismo, así como los enfoques de la Gestalt,
la psicología informaticista, y el psicoanálisis. La epistemología del conductismo clásico es el
realismo inmaduro y su ontología el naturalismo limitado. El neoconductismo introduce variables
e hipótesis intermedias en los postulados de la psicología, abandonando la ortodoxia E-R.
Finalmente, la psicobiología entiende el funcionamiento cerebral en base a tres hipótesis:
psicosistemismo, localizacionismo funcional débil, y teoría de la identidad psiconeura |
| Grado Académico: | Licenciado en Ciencias de la Educación en Filosofía, Sociología, y Economía |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37076 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|