Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5425
Título : La aplicación del análisis inverso de deslizamientos como herramienta para la determinación de los parámetros geomecánicos del suelo
Otros títulos : The application of the back analysis of landslides as a tool for the determination of the soil geomechanical parameters
Autor: Bojorque Iñeguez, Jaime Asdrubal
Correspondencia: Bojorque Iñeguez, Jaime Asdrubal, jaime.bojorque@ucuenca.edu.ec
Palabras clave : Modelización inversa
Elementos finitos
Optimización
Deslizamientos
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 2. Ingeniería y Tecnología
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 2.1.1 Ingeniería Civil
Área de conocimiento FRASCATI específico: 2.1 Ingeniería Civil
Área de conocimiento UNESCO amplio: 07 - Ingeniería, Industria y Construcción
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0732 - Construcción e Ingeniería Civil
Área de conocimiento UNESCO específico: 073 - Arquitectura y Construcción
Fecha de publicación : 2010
Volumen: Volumen 1, número 1
Fuente: Maskana
metadata.dc.identifier.doi: https://doi.org/10.18537/mskn.01.01.02
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
A landslide can be considered as a large-scale field test, where back analysis or inverse modeling directly provides the soil strength parameters. Moreover, the necessity for determining a representative sample for the testing is avoided. A new method of determining soil parameters from back analysis of slope failures is presented in this paper, based on combining finite element analysis and optimization techniques. The optimization algorithms used in this study are the NonLinear Least Squares (NLLS) and the Coupled Local Minimizers (CLM). An illustrative example is presented, considering a simple homogenous slope. The results of the analysis show that the proposed technique is efficient to determining soil parameters from slope failures by retaining the advantages of finite element slope stability analysis. This process helps to overcome some limitations and uncertainties in the use of laboratory and in-situ tests. Generally, the errors involved in the back analysis of a slope failure will cancel out by applying the back analyzed shear strength in further analyses of new slopes in the same region. The back calculated values can also be efficiently used to analyze the stability of other slopes with similar characteristics.
Resumen : 
Un deslizamiento de tierra puede ser considerado como un ensayo de campo a gran escala, donde el análisis a posteriori o modelación inversa proporciona directamente los parámetros geomecánicos del suelo. Por otra parte, se evita la necesidad de obtener una muestra representativa en campo para realizar los ensayos de laboratorio. En el presente manuscrito se propone un procedimiento numérico para el análisis a posteriori de deslizamientos, que combina el método de los elementos finitos con técnicas de optimización. Se emplearon los algoritmos de optimización no lineal de mínimos cuadrados denominado (NLLS) y el de minimizadores locales combinados (CLM). Un ejemplo ilustrativo es desarrollado considerando un talud simple y homogéneo. Los resultados obtenidos demuestran que el algoritmo implementado es eficiente y robusto, capaz de determinar adecuadamente las propiedades geomecánicas del suelo a posteriori de un deslizamiento. Este método supera muchas de las limitaciones e incertidumbres presentes en la determinación de los parámetros geomecánicos obtenidos a través de ensayos en el laboratorio o de pruebas in situ. Parámetros geomecánicos calculados mediante el presente algoritmo puede ser utilizados confiablemente para el análisis de la estabilidad de laderas con similares características o laderas que estén ubicadas en la misma zona de estudio.
URI : https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/366
URI Fuente: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana
ISSN : 2477-8893
Aparece en las colecciones: Volumen 1 No. 1 (2010)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.pdfdocument391.7 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00