Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45610
Título : El discurso argumentativo en la práctica pedagógica desde la Teoría Social Enunciativa (TSE): Propuesta Didáctica
Autor: Torres Tinizhañay, Edison Manuel
Director(es): Ávila Guaraca, Rosa Isabel
ORCID del investigador: 
0009-0002-9867-8698
Materia: Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Lenguaje y Literatura (enseñanza)
Palabras clave : Literatura
Lingüística
Didáctica
Pensamiento crítico
Fecha de publicación : 21-oct-2024
Paginación: 202 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The purpose of the pedagogical relationship or communication is to initiate, modify, and develop knowledge in the learner, because it is the fundamental means for the production, reproduction and transformation of society and culture. In this relationship, we privilege the didactic tools (strategies, skills and attitudes), on the one hand, and the linguistic-discursive and cognitive mechanisms within the teaching-learning process of argumentative discourse, given that the Current Proposal of the Ministry of Education, only, is anchored in the formal structure of the argumentative text and is not interested in developing students' critical and reflective thinking. Our intention is to design a pedagogical proposal to strengthen the teaching-learning process of argumentative discourse for the levels of Basic General Education and Baccalaureate, from Enunciative Social Theory. The applied methodology: action research, whose approach is qualitative. It begins with a bibliographic review to present a descriptive, explanatory and interpretive framework for the design of the pedagogical proposal from Enunciative Social Theory. The theoretical basis includes evoking rhetoric in Aristotle (Padilla, 2020), among others. The problem of discursive genres by Bakhtin (1952), academic and professional genres by Parodi (2008), the proposal of enunciation by Martínez (2005), of course, within the framework of Bernstein's Pedagogical Practice (2000). The focus group corresponds to students from two Educational Institutions: “Liceo Cristiano” (Private Educational Unit) and “Ricardo Muñoz Chávez” (Public Educational Unit). The results show that this proposal is pertinent because it involves processes that stimulate the student's critical and reflective thinking. Furthermore, it allows the teacher to strengthen the teaching-learning of this type of discourse by providing strategies from reading, collaborative work and evaluation processes from textual constructions that cover real sociocultural problems. In conclusion, we try to offer the teaching-learning process of argumentative text-speech for effective communication.
Resumen : 
La relación o comunicación pedagógica tiene como finalidad iniciar, modificar, desarrollar el conocimiento en el aprendiz, porque es el medio fundamental para la producción, reproducción y transformación de la sociedad y la cultura. En esta relación privilegiamos las herramientas didácticas (estrategias, habilidades y actitudes), por un lado, y los mecanismos lingüísticos- discursivos y cognitivos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del discurso argumentativo, en vista de que, la Propuesta Actual del Ministerio de Educación, únicamente, se ancla en la estructura formal del texto argumentativo y no se interesa en desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes. Nuestra intención es diseñar una propuesta pedagógica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del discurso argumentativo para los niveles de Educación General Básica y el Bachillerato, desde la Teoría Social Enunciativa. La metodología aplicada: investigación-acción, cuyo enfoque es cualitativo. Inicia con una revisión bibliográfica para presentar un marco descriptivo, explicativo e interpretativo, para el diseño de la propuesta pedagógica desde la Teoría Social Enunciativa. La base teórica incluye, evocar la retórica en Aristóteles (Padilla, 2020), entre otros. El problema de los géneros discursivos de Bajtín (1952), géneros académicos y profesionales de Parodi (2008), la propuesta de la enunciación de Martínez (2005), por supuesto, en el marco de la Práctica Pedagógica de Bernstein (2000). El grupo focal corresponde a estudiantes de dos Instituciones Educativas: “Liceo Cristiano” (Unidad Educativa Privada) y “Ricardo Muñoz Chávez” (Unidad Educativa Pública). Los resultados evidencian que esta propuesta resulta pertinente debido a que, involucra procesos que estimulan el pensamiento crítico y reflexivo del estudiante. En conclusión, intentamos ofrecer una propuesta para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje del texto- discurso argumentativo para una comunicación eficaz.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45610
Código: TLE;345
Grado Académico: 
Licenciado en Pedagogía de la Lengua y la Literatura
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)4.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00