Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45602
Título : La identidad del rapero como contracultura poética: análisis hermenéutico de la discografía del MC Canserbero
Autor: Bonilla Moina, David Eduardo
Guamarrigra Loja, Jonnathan Xavier
Director(es): Petroff Rojas, César Iván
ORCID del investigador: 
0000-0003-2419-6709
Materia: Clasificación de la Investigación::Pedagogía
Palabras clave : Literatura
Poesía
Contracultura
Rap
Fecha de publicación : 16-oct-2024
Paginación: 102 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
This research work is about the hermeneutical analysis of the discography of one of the greatest exponents of Rap in Latin america, Canserbero. The objective of this study was to analyze the poetic-literary level to the lyrics of venezuelan MC, with the purpose of linking the themes of his songs to countercultural content, in addition to revaluing urban poetry and popular music. Currently, there are few investigations that address Latin American authors, that is the reason why we consider it necessary to carry out an inquiry that delves into the poetic content of the musical style known as Rap. For this, a methodology was established, based on the Paul Ricoeur hermeneutic theory. The results obtained demonstrated the use ofvarious stylistic and rhetorical resources in the textual content of the works of this rapper, include multiple references to literature. Finally, it should be noted that this urban performerhas transcended and influenced multiple exponents of the genre, achieving with his poetry a place in posterity.
Resumen : 
Este trabajo de investigación trata sobre el análisis hermenéutico de la discografía de uno de los mayores exponentes del Rap a nivel de Latinoamérica, Canserbero. El objetivo de este estudio fue analizar los niveles poéticos-literarios en las letras del MC venezolano, con la finalidad de vincular las temáticas de sus canciones a un contenido de carácter contracultural,además de revalorizar a la poesía urbana y a la música popular. En la actualidad, son pocas las investigaciones, de este tipo, que abordan autores Latinoamericanos, por este motivo, consideramos necesario realizar una indagación que se adentre en el contenido poético del estilo musical denominado como Rap. Para ello, se estableció una metodología que se basó en la teoría hermenéutica de Paul Ricoeur. Los resultados obtenidos demostraron el empleo de varios recursos estilísticos y retóricos en el contenido textual de las obras de este rapero, incluyendo múltiples referencias a la literatura. Finalmente, cabe destacar que este intérprete urbano ha trascendido e influenciado a múltiples exponentes del género, logrando con su poesía enmarcarse en la posteridad.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45602
Código: TLE;338
Grado Académico: 
Licenciado en Pedagogía de la Lengua y la Literatura
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)696.15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00