Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45330
Título : Optimización de los procesos de coagulación y floculación para potenciar la eficiencia en la planta de tratamiento de agua cruda de una industria cerámica
Otros títulos : Optimización de los procesos de Coagulación y Floculación para potenciar la eficiencia en la Planta de Tratamiento de agua cruda de una industria cerámica
Autor: González Alvarado, Cinthya Michelle
Sinchi Payana, John Fabricio
Director(es): García Ávila, Fausto Fernando
ORCID del investigador: 
0000-0002-9274-9769
Materia: Clasificación de la Investigación::Ingeniería Ambiental::Regeneración del agua
Palabras clave : Ingeniería Ambiental
Tratamiento del agua
Curva de dosificación
Planta de tratamiento
Fecha de publicación : 10-sep-2024
Paginación: 187 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Chemical dosing in coagulation and flocculation processes is crucial for water treatment efficiency and operating costs. This thesis evaluated the coagulation and flocculation processes in the water treatment plant of a ceramic industry, focusing on hydraulic conditions and optimal dosing. The hydraulic behavior of the three-section flocculation unit was analyzed. The results indicated that piston flow prevailed in the unit; however, dead spaces and short circuits were identified. The third section presented the worst hydraulic conditions, but through an extension of 30 cm in the deflectors, the presence of piston flow increased. The hydraulic evaluation enabled the determination of mixing intensity parameters and retention times, which were replicated on a laboratory scale in jar tests to evaluate the effectiveness of three coagulants: Type A aluminum sulfate, Iron Free aluminum sulfate, and Poly aluminum chloride (PAC). At the plant level, flocculant doses were set at 0.5 and 0.75 mg/l, resulting in removal percentages of more than 90 %. Although the statistical tests indicated no significant difference in turbidity removal percentages between the coagulants, a significant difference was found in the cost calculations, highlighting Type A aluminum sulfate as the most efficient. The results will provide the industry with valuable information for decision-making and efficient plant operation through an optimal coagulant dosing curve.
Resumen : 
La dosificación de sustancias químicas en los procesos de coagulación y floculación es crucial para la eficiencia del tratamiento de agua y gastos operativos. Este trabajo de titulación evaluó los procesos de coagulación y floculación en la planta de tratamiento de agua de una industria cerámica, enfocándose en las condiciones hidráulicas y la dosificación óptima. Se analizó el hidráulico de la unidad de floculación compuesta por tres tramos. Los resultados indicaron que el flujo pistón predomina en la unidad, sin embargo, se identificaron espacios muertos y cortocircuitos. El tramo 3 presentó las peores condiciones hidráulicas y mediante un alargamiento de 30 cm a las pantallas el flujo pistón aumentó su presencia. La evaluación hidráulica permitió determinar los parámetros de intensidad de mezcla y tiempos de retención, replicados a escala de laboratorio en pruebas de jarras para evaluar la efectividad de tres coagulantes: sulfato de aluminio Tipo A, sulfato de aluminio Iron Free y policloruro de aluminio. A nivel de planta se fijaron las dosis de floculante a 0.5 y 0.75 mg/l, obteniendo porcentajes de remoción superiores al 90 %. Aunque los test estadísticos indicaron que no hay diferencia significativa en los porcentajes de remoción de turbidez entre los coagulantes, sí se encontró una diferencia significativa en los costos calculados, destacando el sulfato de aluminio Tipo A como el más eficiente. Los resultados proporcionarán a la industria información valiosa para la toma de decisiones y la operación eficiente de la planta mediante una curva de dosificación óptima de coagulante.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45330
Código: TIA;260
Grado Académico: 
Ingeniero Ambiental
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)4.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00