Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45305
| Título : | Aplicación de técnicas culinarias y de conservación de la satsuma ciruela (Pronus salicina), reina claudia (Pronus domestica subsp.) y pera (Pyrus communis), para el desarrollo de preparaciones de sal, dulce y bebidas |
| Autor: | Duchitanga Sánchez, Jessica Marisol Guachichullca Vintimilla, Gilda Elizabeth |
| Director(es): | Jaramillo Granda, Marlene del Cisne |
| ORCID del investigador: | 0009-0009-6767-1574 |
| Materia: | Clasificación de la Investigación::Gastronomía::Tecnología de Alimentos::Conservación de alimentos |
| Palabras clave : | Gastronomía Frutas Satsuma Pera |
| Fecha de publicación : | 13-sep-2024 |
| Paginación: | 89 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Tipo: | submittedVersion |
| Abstract: | The present project is oriented towards a bibliographic research and laboratory study, focused
on the application of culinary techniques and preservation of pears, satsumas and reina
claudias cultivated in the parish of San Bartolomé, community of Guanña. Its climate varies
according to its altitude as semi-humid, cold-humid. In this sense, this community is a rich
bridge with its fertile soil, as it has exotic fruits; because of its climate. A variety of seasonal
fruits has been consumed for centuries in the Ecuadorian south, highlighting the reina claudia,
satsumas and pears. After a visual analysis, it is verified that the abundance of these fruits, in
turn, becomes a territory of waste due to decomposition as they are not harvested,
representing a large percentage of loss for the sector since the inhabitants of the area do not
have knowledge about how to obtain a greater benefit from them. That is why, in this project,
a study was carried out on the application of culinary techniques and preservation methods in
these fruits. In such a way that this project is aimed at developing a gastronomic proposal of
20 recipes based on these products grown in the area with the aim of giving a contribution to
the community of Guanña: economic, sustainable and valuable. |
| Resumen : | El presente proyecto está orientado hacia una investigación bibliográfica y estudio de
laboratorio, centrado en la aplicación de técnicas culinarias y de conservación de la pera,
satsuma y reina claudia cultivadas en la parroquia de San Bartolomé, comunidad de Guanña.
Su clima varía de acuerdo a su altitud del sector como semihúmedo, frío- húmedo. En este
sentido esta comunidad, es un puente rico con su suelo fértil, pues goza de frutas exóticas;
por su climatización. La variedad de frutas por temporada desde hace siglos es consumida
en el Austro Ecuatoriano destacando la reina claudia, satsumas y peras. Luego de un análisis
visual se verifica que la abundancia de estos frutos, se convierte a su vez en un territorio de
desaprovechamiento por la descomposición al no ser recolectadas, representando un gran
porcentaje de pérdida para el sector ya que los habitantes de la zona no tienen un
conocimiento sobre cómo obtener un mayor beneficio sobre estas. Es por ello que, en el
presente proyecto, se realizó un estudio sobre la aplicación de técnicas culinarias y métodos
de conservación en estos frutos. De tal manera que este proyecto está orientado a elaborar
una propuesta gastronómica de 20 recetas a base de estos productos cultivados en la zona
con el objetivo de dar un aporte a la comunidad de Guanña: económico, sustentable y
valorativo. |
| URI : | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45305 |
| Código: | TGAS;389 |
| Grado Académico: | Licenciado en Gastronomía |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|