Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45050
| Título : | Análisis del impacto de la Generación Distribuida sobre la calidad de energía en redes de la Empresa Eléctrica Azogues C.A |
| Autor: | Chimbo Peñaloza, Adrián Paúl Romero Miranda, David Emmanuel |
| Director(es): | Astudillo Salinas, Patricio Alcides |
| ORCID del investigador: | 0009-0000-3485-3472 |
| Materia: | Clasificación de la Investigación::Ingeniería Eléctrica::Aplicaciones eléctricas |
| Palabras clave : | Ingeniería Eléctrica Calidad de energía Generación distribuida Redes de distribución |
| Fecha de publicación : | 27-ago-2024 |
| Paginación: | 201 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | The increasing integration of Distributed Energy Resources (DER) into medium and low-voltage networks generates bidirectional current flows, disrupting their conventional operation and affecting power quality. This work analyzes the impact of Self-Consumption Distributed Generation Systems (SGDA) on the power quality of the Empresa Eléctrica Azogues C.A. (EEA) networks through a study of two cases. Variations in voltage, flicker, harmonics, and voltage imbalance are evaluated following the integration of these systems, verifying compliance with Ecuadorian regulations and standard norms. The methodology includes a review of the state of the art regarding the effects of distributed generation on power quality, analysis of IEEE and ARCERNNR standards, field measurements, and simulations using Open Distribution System Simulator (OpenDSS) software with scenarios considering the connection of photovoltaic systems and energy storage. The results confirm power quality issues, such as voltage fluctuations and harmonic distortion, suggesting mitigations with devices like D-STATCOM, OLTC, and batteries. Simulations in OpenDSS corroborate the field data, showing improvements in voltage profiles and an increase in flicker and harmonics during photovoltaic production. Based on these findings, technical criteria are established for the future integration of SGDA into EEA networks, focusing on inverter requirements according to national and international standards. |
| Resumen : | La creciente integración de Recursos Energéticos Distribuidos (DER por sus siglas en inglés) en redes de medio y bajo voltaje genera flujos bidireccionales de corriente, alterando su operación convencional y afectando la calidad de energía. Este trabajo analiza el impacto de los Sistemas de Generación Distribuida para Autoabastecimiento (SGDA) en la calidad de energía de las redes de la Empresa Eléctrica Azogues C.A. (EEA) a través del estudio de dos casos. Se evalúan variaciones en voltaje, flicker, armónicos y desequilibrio de voltaje tras la integración de estos sistemas, verificando el cumplimiento con las regulaciones ecuatorianas y normativas estándar. La metodología incluye una revisión del estado del arte sobre los efectos de la generación distribuida en la calidad de energía, el análisis de normativas IEEE y ARCERNNR, mediciones en campo y simulaciones en software de Sistemas de Distribución Abierto (OpenDSS por sus siglas en inglés) con escenarios que consideran la conexión de sistemas fotovoltaicos y almacenamiento energético. Los resultados confirman problemas de calidad de energía, como fluctuaciones de voltaje y contaminación armónica, proponiendo mitigaciones con dispositivos como D-STATCOM, OLTC y baterías. Las simulaciones en OpenDSS corroboran los datos de campo, mostrando mejoras en el perfil de voltaje y un aumento en flicker y armónicos durante la producción fotovoltaica. Con base en estos resultados, se establecen criterios técnicos para la futura incorporación de SGDA en las redes de la EEA, enfocándose en los requerimientos de los inversores según normativas nacionales e internacionales. |
| URI : | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45050 |
| Código: | TET;153 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|