Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44874
Título : Flexibilidad psicológica y ansiedad en docentes de una Unidad Educativa Especializada, Coca, 2023
Autor: Zúñiga Aulestia, Wilson Steven
Director(es): Carrasco Vintimilla, Juana Lucia
ORCID del investigador: 
0000-0002-6562-5314
Materia: Clasificación de la Investigación::Psicología::Psicología Clínica
Palabras clave : Psicología Clínica
Discapacidad
Inflexibilidad psicológica
Necesidades educativas especiales
Fecha de publicación : 11-jul-2024
Paginación: 39 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Psychological Flexibility (PF) improves quality of life by increasing well-being and reducing suffering caused by negative emotions, such as anxiety resulting from contextual demands. Teaching, especially in special education, is a profession prone to stress and burnout, which raises the risk of experiencing high anxiety and low PF. This study aimed to relate psychological flexibility and anxiety in teachers at a Specialized Educational Unit in the city of Coca in 2023. With a quantitative approach, non-experimental design, cross-sectional, and correlational scope, 30 teachers of both sexes were evaluated. Data were collected using a sociodemographic scale (Ad Hoc), the Acceptance and Action Questionnaire (AAQ-II), and the Beck Anxiety Inventory (BAI). The results were analyzed with JASP software version 0.18.3 for Windows, applying descriptive and inferential analysis. Descriptive analysis included mean, standard deviation, minimums and maximums. The inferential analysis used the Shapiro-Wilk normality test and Spearman's rho test for variable correlation The results showed that most of the teaching population showed psychological flexibility with a mean of 16.80, and 70% of teachers reported low levels of anxiety. It was concluded that there is a slightly significant positive correlation between PF and anxiety.
Resumen : 
La Flexibilidad Psicológica (FP) mejora la calidad de vida, aumentando el bienestar y reduciendo el sufrimiento causado por emociones negativas, como la ansiedad derivada de las demandas contextuales. La docencia, especialmente en educación especializada, es una profesión propensa al estrés y agotamiento, lo que eleva el riesgo de experimentar alta ansiedad y baja FP. Este estudio se propuso relacionar la flexibilidad psicológica y la ansiedad en docentes de una Unidad Educativa Especializada en la ciudad del Coca, en 2023. Con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional, se evaluó a 30 docentes de ambos sexos. Los datos se recolectaron utilizando una escala sociodemográfica (Ad Hoc), el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ-II) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Los resultados fueron analizados con el software JASP versión 0.18.3 para Windows, aplicando análisis descriptivo e inferencial. El análisis descriptivo incluyó media, desviación estándar, mínimos y máximos. El análisis inferencial utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba rho de Spearman para la correlación de variables. Los resultados mostraron que la mayor parte de la población docente presenta Flexibilidad psicológica con una media del 16.80, y el 70% de docentes manifestaron bajos niveles de ansiedad. Se concluyó que existe una correlación positiva poco significativa entre FP y ansiedad.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44874
Código: TM4;2521
Grado Académico: 
Magíster en Psicología Clínica, mención Salud Mental para Niños, Adultos y Familias
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)548.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00