Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Procesos de Enseñanza Aprendizaje::Métodos de enseñanza
Palabras clave :
Educación Rendimiento académico Matemáticas Resolución de problemas
Fecha de publicación :
3-jul-2024
Paginación:
79 páginas
Editor:
Universidad de Cuenca
Abstract:
The following research analyzes the impact of the implementation of the Vee diagram as an
alternative to improve the academic performance and conceptions of students when solving
mathematical problems. The methodology applied is quasi-experimental cross-sectional
research with a quantitative approach and correlational reach. As instruments to obtain the
information, a pretest and posttest on specific content was applied to two groups of eighth-
year EGB, a control group and an experimental group; additionally, the experimental group
filled in a survey. Students were selected randomly and were exposed to different strategies
to solve mathematical problems: the control group used a traditional approach and the
experimental group used the Vee Diagram approach adapted to the context and age of the
students. To analyze the results, an statistical analysis was applied, which evidenced
significant differences between the aforementioned strategies. Moreover, the general
hypothesis that in the experimental group, the implementation of the Vee diagram strategy to
solve mathematical problems improves the academic performance and conceptions of the
eight-year EGB students of the Unidad Educativa Borja school is confirmed. The research
concluded that this strategy is effective to improve the mathematical competence of the
students and change their conceptions around the resolution of mathematical problems.
Resumen :
En la presente investigación se analiza el impacto de la implementación de la estrategia Uve
de Gowin como alternativa para mejorar el rendimiento académico y actitudinal de los
estudiantes en el momento de resolver problemas matemáticos. La metodología utilizada es
la cuasi experimental de corte transversal, con enfoque cuantitativo y alcance correlacional.
Como instrumentos para la recolección de la información se utilizaron un pre y post test de
conocimientos en dos grupos de estudiantes de Octavo de Básica de EGB, uno de control y
otro experimental; adicional, una encuesta fue aplicada al grupo experimental. Los
estudiantes fueron seleccionados de manera aleatoria y sometidos a diferentes estrategias
para resolver problemas matemáticos: el grupo control se usó el enfoque tradicional y el grupo
experimental utilizó la estrategia Uve de Gowin adaptada al contexto y edad de los
estudiantes. Se realizaron procesos estadísticos para analizar los resultados obtenidos en los
que se encontraron diferencias significativas entre las estrategias mencionadas, y se confirmó
la hipótesis de que la implementación de la estrategia Uve de Gowin mejora el rendimiento
académico y actitudinal de los estudiantes de Octavo de EGB de la Unidad Educativa Borja.
Se concluye que esta estrategia es efectiva para mejorar la competencia matemática de los
estudiantes y cambiar sus actitudes hacia la resolución de problemas matemáticos.
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00