Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44795
| Título : | Una década de cambios a la revocatoria del mandato en el Ecuador en las constituciones del año 1998 y 2008 |
| Autor: | Sucuzhañay Santacruz, Erika Nicole |
| Director(es): | Torres Rodas, Marlon Tiberio |
| ORCID del investigador: | 0000-0003-2247-9035 |
| Materia: | Clasificación de la Investigación::Derecho::Derecho Constitucional |
| Palabras clave : | Derecho Constitucional Democracia directa Omisión legislativa |
| Fecha de publicación : | 13-jun-2024 |
| Paginación: | 64 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Tipo: | submittedVersion |
| Abstract: | The present investigation carried out a comparative study regarding the constitutional evolution of the revocation of mandate as an effective materialization of direct democracy in Ecuador starting from the 1998 Constitution, for this purpose it was proposed to understand from a theoretical perspective the revocation of mandate as a direct democracy mechanism, the differences and similarities of the revocation of mandate in the 2008 Constitution in relation to the 1998 Constitution were established, as well as the obstacles imposed on the revocation of mandate from 2011 onwards. From the methodological point of view, an investigation was
developed under the qualitative approach, taking into consideration that a documentary and bibliographic study was presented, with an explanatory scope, in which the differences of the revocation of mandate in the year were established 1998 and the year. The investigation concluded that recall acts as an accountability mechanism that can revitalize public confidence in the democratic system; however, its practical application can be controversial. There are notable differences as the 2008 Constitution introduces a more participatory and deliberative approach to democracy, where direct democracy mechanisms, such as recall, are more
detailed and structured. Furthermore, the 2008 Constitution establishes a clearer and more complete framework for the application of this mechanism, while the 1998 Constitution was less specific in this regard. |
| Resumen : | La presente investigación, realizó un estudio comparativo respecto a la evolución constitucional de la revocatoria de mandato como materialización efectiva de democracia directa en Ecuador a partir de la Constitución de 1998, para ello se planteó entender desde una perspectiva teórica a la revocatoria de mandato como un mecanismo de democracia directa, se establecieron las diferencias y semejanzas de la revocatoria de mandato en la Constitución del año 2008 en relación a la Constitución del año 1998, así como también se
analizaron las trabas impuestas a la revocatoria de mandato a partir del año 2011. Desde el punto de vista metodológico se desarrolló una investigación bajo el enfoque cualitativo, tomando en consideración que se presentó un estudio de carácter documental y bibliográfico, con un alcance de carácter explicativo, en el cual se establecieron las diferencias de la revocatoria de mandato en el año 1998 y la del año 2008. La investigación terminó concluyendo que la revocatoria actúa como un mecanismo de responsabilidad que puede revitalizar la confianza pública en el sistema democrático, sin embargo, su aplicación práctica puede ser controversial. Existen diferencias notables ya que la Constitución de 2008 introduce un enfoque más participativo y deliberativo de la democracia, donde los mecanismos de democracia directa, como la revocatoria del mandato, están más detallados y estructurados.
Además, la Constitución de 2008 establece un marco más claro y completo para la aplicación de este mecanismo, mientras que la de 1998 era menos específica en este aspecto. |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44795 |
| Código: | DC;248 |
| Grado Académico: | Abogado de los Tribunales de Justicia de la República y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|