Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44230
Título : Propuesta interpretativa de la Partita No. 2 en re menor BWV 1004 de Johann Sebastian Bach, basado en un análisis retórico y sinestésico
Autor: Chapa Barreto, Roberto David
Director(es): Salaberri Lecumberri, Fermín
ORCID del investigador: 
0009-0007-8914-9520
Materia: Clasificación de la Investigación::Artes::Música::Música clásica
Palabras clave : Creaciones artísticas
Interpretaciones musicales
Compositores musicales
Instrumentos musicales
Fecha de publicación : 6-mar-2024
Paginación: 59 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The crossing of borders between the arts, interdisciplinarity: it focuses the resources of different artistic areas in order to find a result in which the arts support each other. The interpreter's role is to decode the score with an approach as close as possible to the composer's idea in order to present it to the audience. In order to do this, prior to the interpretation, he will use as many resources as possible, which helps to figure out the work’s compositional language. This project focuses on accomplishing an analysis that explores the affective contents of Johann Sebastian Bach’s Partita for solo violin in D minor BWV 1004, taking into account existing research and analysis that is focused on the rhetorical figures of the Baroque and the treatise on René Descartes The Passions of the Soul (1989). A color-music relationship that looks into the presence of associations and topics subject to Wassily Kandinsky's theory of color antinomies and his book On the Spiritual in Art (1989 [1912]) is also laid out.
Resumen : 
El cruce de fronteras entre las artes, la interdisciplinariedad: enfoca los recursos de diversas áreas artísticas con el fin de buscar un resultado en el cual las artes se apoyen entre sí. El papel del intérprete es descifrar la partitura para lograr presentar al público un acercamiento tan exacto como sea posible a la idea del compositor debiendo valerse para esto de las herramientas analíticas a su alcance previo a la interpretación, que ayude a descifrar el lenguaje compositivo de la obra. Este proyecto se enfoca en realizar un análisis que explora los contenidos afectivos de la Partita para violín solo en re menor BWV 1004 de Johann Sebastian Bach, teniendo en cuenta las investigaciones y análisis existentes que están centrados en las figuras retóricas del barroco y el tratado de René Descartes Las pasiones del alma (1989). También se propone una relación color - música que indaga sobre la presencia de asociaciones y tópicos sujeto a la teoría de antinomias del color de Wassily Kandinsky y su libro De lo espiritual en el arte (1989 [1912]).
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44230
Código: TMUS;237
Grado Académico: 
Licenciado en Artes Musicales, área de Ejecución Instrumental: Violín
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)3.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00