Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42685
Título : Producción de dos temas de punk – rock con base en la década del 2000
Autor: Sacta Carangui, Josué Israel
Director(es): Vallejo Yépez, Cristian Esteban
ORCID del investigador: 
0009-0001-1652-4808
Materia: CIUC::Artes::Música::Musicología
Palabras clave : Grabación sonora
Música popular
Estilo musical
Creación artística
Fecha de publicación : 28-ago-2023
Paginación: 171 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Over time, music production has undergone a transformation that began with tape recordings and has now been revolutionized by modern technological tools. This has led to the globalization of the music production space, where not only producers but also independent musicians can create semi-professional recordings in their home studios using tools such as DAWs, plugins, and VSTs. As a result, a music producer not only needs extensive knowledge of sound recording and post-production but also professional expertise in DAWs, compositions, analog equipment, and workflow management to ensure a professional outcome. The present work encompasses the production process, starting with the necessary understanding of the punk-rock genre, including its history and evolution in both rock and punk, up to the fusion of these genres, which reached their peak in the 2000s. Subsequently, the individual characteristics of punk and rock are analyzed, employing the semiotic analysis methodology of musicologist Philip Tagg. This approach allows for an analysis of popular music that emphasizes the importance of expression and perception parameters. Existing song structures in this genre are compared with unpublished songs to facilitate production and post-production. The equipment, microphones, and workflow employed to complete these tracks are detailed.
Resumen : 
Con el pasar del tiempo, la producción musical ha tenido una transformación que inicia con las grabaciones en cinta hasta la llegada de las herramientas tecnológicas actuales, que han revolucionado este ámbito. Con esto se logra globalizar este espacio donde no solo productores, sino también músicos independientes pueden realizar grabaciones de índole semiprofesional con el manejo de DAWS, plugins y VST en sus Home Studio. Razón por la cual el productor musical además de poseer un amplio conocimiento de la grabación sonora y postproducción; posee un conocimiento profesional de DAWS, utiliza herramientas sobre composición, maneja equipo analógico, conoce el flujo de trabajo lo que le permiten garantizar un trabajo profesional. Por lo que el presente trabajo involucra el proceso de producción desde el conocimiento previo que se debe poseer del género punk-rock como son la historia y su evolución tanto del rock como del punk, hasta la fusión de estos géneros; mismos, que tienen su máximo apogeo en la década del 2000. Posteriormente se analizan las características individuales del punk y el rock, aplicando la metodología del análisis semiótico del musicólogo Phiplih Tagg porque permite realizar un análisis de música popular enfatizando la importancia de los parámetros de expresión y de percepción, donde se compararon las estructuras de canciones ya posicionadas en este género con las canciones inéditas para así continuar con la producción y postproducción en donde se detallan los equipos, micrófonos y flujo de trabajo realizado para la finalización de estos temas.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42685
Código: TMUS;216
Grado Académico: 
Licenciado en Artes Musicales
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)22.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00