Artes Escénicas Escenografía Dramaturgia Corporalización
Área de conocimiento UNESCO amplio:
62 Ciencias de las Artes y las Letras
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado:
6203.10 Teatro
Área de conocimiento UNESCO específico:
6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
Fecha de publicación :
3-abr-2023
Paginación:
93 páginas
Editor:
Universidad de Cuenca
Ciudad:
Cuenca
Código Interno :
TAE;88
Tipo:
bachelorThesis
Abstract:
The documentation of the work is divided into three categories; First, the object on stage.
Where the theories and methods applied in the genealogical advance of the Object Theater
are analyzed. In the second part, The dramatic tension with the object. It analyzes the
composition; it is based on the order in which a scene can be intervened with the different
elements that the director faces. Finally, the practical work of the play is described. The actor
in his scenes exchanges a relation of sequences based on the methodology analyzed in the
previous chapters. The development of dramatic tension is described for the scenes in turn as
the principle of domestication developed by Tadeusz Kantor influences the relationship of
coexistence of the elements of the scene. The object represents a confrontation for the
character, which serves as a guide for the dramaturgy of the play.
Resumen :
La documentación del trabajo se divide en tres categorías; Primero el objeto en escena.
Donde se analiza las teorías y métodos aplicados en el avance genealógico del Teatro de
Objetos. En la segunda parte, La tensión dramática con el objeto. Analiza la composición, se
basa en el orden en que se puede intervenir una escena con los diferentes elementos a los
que se enfrenta el director. Por último, se describe el trabajo práctico de la obra. El actor en
sus escenas intercambia una relación de secuencias en base a la metodología analizada en
los capítulos anteriores. El desarrollo de tensión dramática es descrito para las escenas a su
vez el como principio de domesticación desarrollado por Tadeusz Kantor influye en la relación
de convivencia de los elementos de la escena. El objeto representa un enfrentamiento para
el personaje, el cual sirve de guía para la dramaturgia de la obra.
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00