Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39629
| Título : | Disminución de las actividades artesanales de herrería y alfarería y estrategias de respuesta de los artesanos/as en los barrios Las Herrerías y Tandacatu de la ciudad de Cuenca en los últimos 5 años |
| Autor: | Morocho Vásquez, Jenny Marilú Espinoza Sarango, Pablo Andrés |
| Director(es): | Paño Yáñez, Pablo José |
| Correspondencia: | jenny09morocho@gmail.com andresfacepa@gmail.com |
| Materia: | Economía social |
| Palabras clave : | Sociología Sistema económico Sector informal Artesanía |
| Área de conocimiento UNESCO amplio: | 53 Ciencias Económicas |
| ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: | 5102.06 Habilidades Artesanales |
| Área de conocimiento UNESCO específico: | 5312 Economía Sectorial |
| Fecha de publicación : | 6-sep-2022 |
| Paginación: | 185 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Ciudad: | Cuenca |
| Código Interno : | TSOC;149 |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | The Herrerias and Tandacatu neighborhoods are recognized for their
blacksmithing and pottery activities, respectively. These activities have been
decreasing over the years, and the principal reason is our globalized society and
its transformations. This issue had to be studied because it requires to take into
consideration the contemporary aspects and the context where the craft activities
are developed. Also, it is important to consider all the strategies that the craftsmen
implemented to face these problems. The raised objective was to analyze the
components that have an effect on the loss of the craft activities and the response
strategies used by the craftsmen in the Herrerias and Tandacatu neighborhoods
for the past five years in Cuenca. The methodology used in the study case is with
multiple choices and an explanatory scope; also, it used quantitative and
qualitative tools to get information. For this study, craftsmen and neighbors, from
both of the neighborhoods, were interviewed with 40 surveys and 14 semistructured interviews. In addition, old craftsmen took life stories of each
neighborhood, and an observation and review of historical data. As well, two maps
were done to show the location of blacksmithing and pottery workshops, with
pictures of each one. The results showed that the economic, social and familiar
factors caused a decreasing of blacksmithing and pottery in the past 5 years. The
economic factors had more influence in the results. Moreover, Covid-19 pandemic
is a conjectural factor that had affected negatively in the development of the craft
activities. The craftsmen from the different study cases have faced this situation
with economic, labor, and familiar response strategies to continue their craft
activity |
| Resumen : | Los barrios Las Herrerías y Tandacatu se caracterizan por las actividades
artesanales de herrería y alfarería respectivamente, mismas que han ido
disminuyendo a través de los años debido a las transformaciones de la actual
sociedad globalizada. Está problemática emergente requería un estudio
actualizado que tome en consideración factores contemporáneos y el contexto en
el que se desarrollan estas actividades artesanales, así como las estrategias de
respuesta que los artesanos/as han empleado ante esta situación. El objetivo
planteado fue analizar los factores que influyen en la pérdida de actividades
artesanales y las estrategias de respuesta empleadas por los artesanos/as en los
barrios las Herrerías y Tandacatu en la ciudad de Cuenca en los últimos 5 años.
El diseño metodológico es un estudio de caso múltiple con alcance explicativo, se
usaron herramientas cuantitativas y cualitativas para levantar información. Se
realizaron 40 encuestas y 14 entrevistas semiestructuradas a artesanos/as y
miembros de los dos barrios, una historia de vida en cada barrio a los artesanos
de mayor edad, observación y revisión de material histórico. Además, se
realizaron dos planos para mostrar la ubicación de los talleres artesanales y se
agregaron fotografías de los mismos. Los resultados mostraron que los factores
económicos, sociales y familiares dan lugar a la disminución de herrería y alfarería
en los últimos 5 años, de los cuáles el económico es el más influyente. Además,
la pandemia del Covid-19 es un factor coyuntural que ha afectado negativamente
el desarrollo de estas actividades artesanales. Los artesanos/as de los casos de
estudio ante esta situación han implementado estrategias de respuesta
económicas, laborales y familiares para continuar con su oficio artesanal |
| Grado Académico: | Sociólogo |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39629 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de pregrado
|