Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39629
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaño Yáñez, Pablo José-
dc.contributor.authorMorocho Vásquez, Jenny Marilú-
dc.contributor.authorEspinoza Sarango, Pablo Andrés-
dc.date.accessioned2022-09-06T14:42:11Z-
dc.date.available2022-09-06T14:42:11Z-
dc.date.issued2022-09-06-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39629-
dc.descriptionLos barrios Las Herrerías y Tandacatu se caracterizan por las actividades artesanales de herrería y alfarería respectivamente, mismas que han ido disminuyendo a través de los años debido a las transformaciones de la actual sociedad globalizada. Está problemática emergente requería un estudio actualizado que tome en consideración factores contemporáneos y el contexto en el que se desarrollan estas actividades artesanales, así como las estrategias de respuesta que los artesanos/as han empleado ante esta situación. El objetivo planteado fue analizar los factores que influyen en la pérdida de actividades artesanales y las estrategias de respuesta empleadas por los artesanos/as en los barrios las Herrerías y Tandacatu en la ciudad de Cuenca en los últimos 5 años. El diseño metodológico es un estudio de caso múltiple con alcance explicativo, se usaron herramientas cuantitativas y cualitativas para levantar información. Se realizaron 40 encuestas y 14 entrevistas semiestructuradas a artesanos/as y miembros de los dos barrios, una historia de vida en cada barrio a los artesanos de mayor edad, observación y revisión de material histórico. Además, se realizaron dos planos para mostrar la ubicación de los talleres artesanales y se agregaron fotografías de los mismos. Los resultados mostraron que los factores económicos, sociales y familiares dan lugar a la disminución de herrería y alfarería en los últimos 5 años, de los cuáles el económico es el más influyente. Además, la pandemia del Covid-19 es un factor coyuntural que ha afectado negativamente el desarrollo de estas actividades artesanales. Los artesanos/as de los casos de estudio ante esta situación han implementado estrategias de respuesta económicas, laborales y familiares para continuar con su oficio artesanalen_US
dc.description.abstractThe Herrerias and Tandacatu neighborhoods are recognized for their blacksmithing and pottery activities, respectively. These activities have been decreasing over the years, and the principal reason is our globalized society and its transformations. This issue had to be studied because it requires to take into consideration the contemporary aspects and the context where the craft activities are developed. Also, it is important to consider all the strategies that the craftsmen implemented to face these problems. The raised objective was to analyze the components that have an effect on the loss of the craft activities and the response strategies used by the craftsmen in the Herrerias and Tandacatu neighborhoods for the past five years in Cuenca. The methodology used in the study case is with multiple choices and an explanatory scope; also, it used quantitative and qualitative tools to get information. For this study, craftsmen and neighbors, from both of the neighborhoods, were interviewed with 40 surveys and 14 semistructured interviews. In addition, old craftsmen took life stories of each neighborhood, and an observation and review of historical data. As well, two maps were done to show the location of blacksmithing and pottery workshops, with pictures of each one. The results showed that the economic, social and familiar factors caused a decreasing of blacksmithing and pottery in the past 5 years. The economic factors had more influence in the results. Moreover, Covid-19 pandemic is a conjectural factor that had affected negatively in the development of the craft activities. The craftsmen from the different study cases have faced this situation with economic, labor, and familiar response strategies to continue their craft activityen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent185 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTSOC;149-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSociologíaen_US
dc.subjectSistema económicoen_US
dc.subjectSector informalen_US
dc.subjectArtesaníaen_US
dc.subject.otherEconomía socialen_US
dc.titleDisminución de las actividades artesanales de herrería y alfarería y estrategias de respuesta de los artesanos/as en los barrios Las Herrerías y Tandacatu de la ciudad de Cuenca en los últimos 5 añosen_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.description.degreeSociólogoen_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.ucuenca.id0151709128en_US
dc.ucuenca.idautor0107296428en_US
dc.ucuenca.idautor0105490163en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio53 Ciencias Económicasen_US
dc.ucuenca.correspondenciajenny09morocho@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciaandresfacepa@gmail.comen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico5312 Economía Sectorialen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado5102.06 Habilidades Artesanalesen_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionSalto Morquecho Nube del Rocíoen_US
Aparece en las colecciones: Tesis de pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)4.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00