Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39577
Título : Determinación de zonas menos vulnerables en el edificio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca ante un evento sísmico
Otros títulos : DETERMINACIÓN DE ZONAS MENOS VULNERABLES EN EL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA ANTE UN EVENTO SÍSMICO.
Autor: Flores Sánchez, Jonnathan Isaac
Andrade Cornejo, Jorge Renato
Director(es): García Erazo, Hernán Alfredo
Correspondencia: jhota271023 @gmail.com
renatoa1996@gmail.com
Materia: Diseño arquitectónico
Palabras clave : Arquitectura
Edificios
Diseño de estructuras
Sismos
Área de conocimiento UNESCO amplio: 62 Ciencias de las Artes y las Letras
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 3305.01 Diseño Arquitectónico
Área de conocimiento UNESCO específico: 6201 Arquitectura
Fecha de publicación : 4-ago-2022
Paginación: 99 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TA;1180
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Ecuador is a country with high seismic risk due to its geographical location and has an important history of earthquakes of great magnitude in most of its territory, one of the cities with potential affectation is Cuenca that has a high seismic threat and vulnerability in its buildings. To mitigate the risks that a building can have, there are vulnerability assessments developed with different methods ranging from analyzing qualitative aspects of buildings before a disaster, generating statistics by observing damage after a catastrophe, to performing numerical methods in which possible damages are quantified with the help of simulations through the use of software specialized in this subject. The importance of these vulnerability assessments lies in the fact that through their realization contingency plans can be generated that allow the occupants of a building to know how to act in the face of a disaster and thus contribute to preserving lives and material goods. The present work aims to analyze the vulnerability of the building of the Faculty of Psychology of the University of Cuenca to locate the most and least vulnerable areas through a methodological line that contemplates the structural and architectural survey of the building to know its physical and geometric characteristics, the elaboration of a three-dimensional mathematical model that simulates the movement of the building in case of earthquake using the method of elements finite through the use of software such as MATLAB, Stabil, SAP2000, among others and finally the analysis of results that allows to obtain conclusions about the behavior and operation of the building
Resumen : 
Ecuador es un país con alto riesgo sísmico debido a su ubicación geográfica y tiene un historial importante de sismos de gran magnitud en la mayor parte de su territorio, una de las ciudades con potencial afectación es Cuenca que tiene una amenaza y vulnerabilidad sísmica altas en sus edificaciones. Para mitigar los riesgos que puede tener una edificación, existen evaluaciones de vulnerabilidad desarrolladas con diferentes métodos que van desde analizar aspectos cualitativos de las edificaciones antes de un desastre, generar estadísticas mediante la observación de daños después de una catástrofe, hasta realizar métodos numéricos en los que se cuantifican los posibles daños con la ayuda de simulaciones mediante el uso de software especializado en este tema. La importancia de estas evaluaciones de vulnerabilidad radica en que mediante su realización se pueden generar planes de contingencia que permitan a los ocupantes de una edificación saber cómo actuar ante un desastre y así contribuir a preservar vidas y los bienes materiales. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad del edificio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca para localizar las zonas de mayor y menor riesgo mediante una línea metodológica que contempla el levantamiento estructural y arquitectónico de la edificación para conocer sus características físicas y geométricas, la elaboración de un modelo matemático tridimensional que simule el movimiento del edificio en caso de sismo utilizando el método de elementos finitos mediante el uso de softwares como MATLAB, Stabil, SAP2000, entre otros y finalmente el análisis de resultados principalmente los valores de derivas de piso y de muros que permitan obtener conclusiones sobre el comportamiento y funcionamiento de la edificación
Grado Académico: 
Arquitecto
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39577
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-titulación.pdfVersión presentada (texto completo)13.44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Anexos.pdfVersión presentada (texto completo)1.33 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00