Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39371
Título : Dialectos en contacto: análisis del habla de la comunidad afroecuatoriana residente en Cuenca
Autor: Camacho Cajas, Jairo Andrés
Director(es): Washima Zhunio, Victoria Eugenia
Correspondencia: Camachojairo777@gmail.com
Materia: Lingüística
Palabras clave : Literatura
Dialectos
Afrodescendientes
Cantón Cuenca
Área de conocimiento UNESCO amplio: 57 Lingüística
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5701.07 Lengua y Literatura
Área de conocimiento UNESCO específico: 5701 Lingüística Aplicada
Fecha de publicación : 13-jul-2022
Paginación: 56 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TLE;295
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Human mobility generates different changes and adaptations in the human groups that come into contact. This occurs in the case of the Afro-Ecuadorian community residing in the city of Cuenca, whose dialect will be the object of study of this research. We are interested in knowing the current characteristics of the dialect of the Afro-Ecuadorian community residing in Cuenca and what is the linguistic attitude of this community in relation to the Cuenca dialect. To this end, we will analyze the phenomenon from the notions of linguistic contact and linguistic attitude, which studies what happens when there is contact between languages or dialects where, in general, the language or dialect that, according to the speakers, has greater prestige prevails. Our research was qualitative with a descriptive and interpretative approach; the techniques used for data collection were interviews and non-participatory observation. The sample consisted of 20 informants belonging to the Afrodescendant Movement of Azuay "María del Tránsito Sozorra". Finally, we present the results of our fieldwork in tables that exemplify the phenomena that the theory of linguistic contact and linguistic awareness addresses
Resumen : 
La movilidad humana genera diferentes cambios y adaptaciones en los grupos humanos que entran en contacto. Esto ocurre en el caso de la comunidad afroecuatoriana que reside en la ciudad de Cuenca, cuyo dialecto es el objeto de estudio de la presente investigación. Nos interesa conocer las características actuales del dialecto de la comunidad afroecuatoriana residente en Cuenca y cuál es la actitud lingüística de dicha comunidad en relación con el dialecto cuencano. Para ello analizaremos el fenómeno desde las nociones del contacto lingüístico y la actitud lingüística, que estudia lo que ocurre cuando se produce contacto de lenguas o dialectos en donde, por lo general, prevalece la lengua o dialecto que posea según los hablantes un prestigio mayor. Nuestra investigación es de corte cualitativo con un enfoque descriptivo e interpretativo; las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron la entrevista y la observación no participativa. La muestra fue de 20 informantes pertenecientes al Movimiento Afrodescendiente del Azuay “María del Tránsito Sozorra”. Finalmente, presentamos el resultado del trabajo de campo en tablas que ejemplifican los fenómenos que la teoría del contacto lingüístico y la conciencia lingüística aborda
Grado Académico: 
Licenciado en Ciencias de la Educación en Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39371
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexos.pdf669.53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00