Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38124
Title: Estudio comparativo de los protocolos de prevención y actuación en casos de violencia, acoso y discriminación de Las universidades del cantón Cuenca
metadata.dc.ucuenca.titulouniforme: Estudio Comparativo De Los Protocolos De Prevención y Actuación En Casos De Violencia, Acoso y Discriminación De Las Universidades Del Cantón Cuenca
Authors: Loja Villazhiñay, Mayra Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Mendieta Orellana, Mónica Elisabeth
metadata.dc.ucuenca.correspondencia: mayralejandralv@gmail.com
metadata.dc.subject.other: Problemas sociales
Keywords: Género
Violencia
Estudiantes universitarios
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio: 63 Sociología
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado: 6112.01 Discriminación
metadata.dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico: 6310 Problemas Sociales
Issue Date: 18-Feb-2022
metadata.dc.ucuenca.paginacion: 77 páginas
Publisher: Universidad de Cuenca
metadata.dc.description.city: 
Cuenca
Series/Report no.: TGD;58
metadata.dc.type: bachelorThesis
Abstract: 
The present research develops a comparative analysis of the protocols of prevention and action in cases of violence, harassment and discrimination of the University of Cuenca, Catholic University of Cuenca, Azuay University, Salesian Polytechnic University, the canton of Cuenca with the purpose of identifying the presence or absence of the gender approach or perspective; inquiring for the effect the components present in each of the protocols in relation to that elaborate by the Secretary of Higher Education Science and Technology (SENECYT). The comparison of these components will make it possible to find those shortcomings that each one presents, to the subsequent resolution of the shortcomings will allow to treat the resolution of denunciations in a better way. For this, a qualitative, documentary, descriptive, and analytical approach was required. The main references are the protocols and strategic plans of each of the Universities of the Cuenca canton. The techniques used to collect information were: theoretical literature review and interviews with key informants. In relation to the instruments used these were: the matrices of comparison and the guide of questions. Among the final data, the protocols are instruments that can contribute in the prevention of violence, however you cannot expect to change the social reality only with this element, change to achieve violence reduction must be at the particular to the structural level.
Description: 
La presente investigación desarrolla un análisis comparativo de los protocolos de prevención y actuación en casos de violencia, acoso y discriminación de la Universidad de Cuenca, Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Politécnica Salesiana, del cantón Cuenca con el objetivo de identificar la presencia o ausencia del enfoque o perspectiva de género; indagando para el efecto los componentes presentes en cada uno de los protocolos en relación al elaborado por la Secretaria de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SENECYT). La comparación de dichos componentes permitirá encontrar aquellas falencias que cada uno presente, a la posterior resolución de las falencias permitirá tratar la resolución de las denuncias de mejor manera. Para esto, se requirió de un enfoque cualitativo, de análisis documental, de tipo descriptivo, y analítico. Como referencias principales se encuentran los protocolos y los planes estratégicos de cada una de las Universidades del cantón Cuenca. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de información fueron: revisión teórica bibliográfica y entrevistas a informantes claves. En relación a los instrumentos utilizados estos fueron: las matrices de comparación y la guía de preguntas. Entre los datos finales, los protocolos son instrumentos que pueden aportar en la prevención de la violencia, sin embargo, no se puede esperar que se cambie la realidad social solamente con dicho elemento, el cambio para lograr reducir la violencia debe hacerse a nivel particularhasta lo estructural.
metadata.dc.description.degree: 
Licenciado en Género y Desarrollo
URI: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38124
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.52 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00