Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37872
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Tannia Edith-
dc.contributor.authorMaldonado Fernández, Juan María-
dc.date.accessioned2022-01-27T19:21:44Z-
dc.date.available2022-01-27T19:21:44Z-
dc.date.issued2022-01-27-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37872-
dc.descriptionLa lectoescritura es una habilidad importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, en los estudiantes de todos los niveles educativos del sistema ecuatoriano, se evidencia falencias en el desarrollo de esta destreza. Los estudiantes del Azuay no son la excepción, en la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios de la ciudad de Cuenca, de acuerdo a los registros de calificaciones, los niños que pasan a los octavos años de Educación Básica presentan un bajo rendimiento en el Área de Lengua y Literatura. El presente estudio tuvo como objetivo mejorar la producción escrita de los estudiantes de octavo año de EGB paraleló “C” de la Unidad Educativa Zoila Aurora Palacios a través de la aplicación de una secuencia didáctica que abordara la lectura y escritura de historias de aventura y cuya estrategia metodológica principal fuera la instrucción dirigida. La secuencia didáctica aprovechó los elementos teóricos de la narración para aplicar procesos metacognitivos entre los participantes de esta intervención. El método permitió observar y describir los procesos lectura y escritura aplicados en una intervención pedagógica que estuvo dividida en cinco fases y luego presentarla a través de una narrativa pedagógica. El estudio se enmarcó dentro del paradigma interpretativo de carácter cualitativo, la técnica de recolección de datos fue la observación directa y su registró más importante fue el diario de campo. Luego de la implementación de la secuencia didáctica, los estudiantes lograron escribir conscientemente historias de aventura plasmando en sus escritos las categorías textuales de la narración en un nivel aceptable.en_US
dc.description.abstractReading and writing are important skills in the teaching- learning process. However, the students of all levels of educational Ecuadorian system, have deficiencies in the development of these skills. The Azuay students are not the exception, In the Zoila Aurora Palacios Educative Unit of Cuenca City, according to the grades records, the students who pass to the eight year of basic education present a low performance in Lengua y Literatura Area.The present study aimed to improve the written production of the eighth-year students of EGB parallel "C" of the Zoila Aurora Palacios Educational Unit through the application of a didactic sequence that addressed the reading and writing of adventure stories and whose main methodological way was instructional strategy. The didactic sequence took advantage of the theoretical elements of the narrative to apply metacognitive processes among the participants of this intervention. The method allowed us to observe and describe the reading and writing processes applied in a pedagogical intervention that was divided into five phases and then present it through a pedagogical narrative. The study was framed within the qualitative interpretive paradigm, the data collection method was direct observation and its most important record was the field diary. After the implementation of the didactic sequence, the students were able to consciously write adventure stories, embodying the textual categories of the narrative in their writings at an acceptable level.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent116 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTM4;1902-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFilosofíaen_US
dc.subjectEnseñanzaen_US
dc.subjectMetacogniciónen_US
dc.subjectComprensión lectoraen_US
dc.subject.otherEducaciónen_US
dc.titleEstrategias instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de octavo año de básicaen_US
dc.description.degreeMagíster en Pedagogía de la Lectura y Escrituraen_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.ucuenca.id0301449559en_US
dc.ucuenca.idautor0301159240en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio58 Pedagogíaen_US
dc.ucuenca.correspondenciaelpaco1970@hotmail.comen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico5801 Teoría y Métodos Educativosen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado5801.07 Métodos Pedagógicosen_US
dc.ucuenca.titulouniformeEstrategias Instruccionales para comprender y escribir historias de aventura con estudiantes de Octavo año de Básicaen_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionNaula Morocho María de Lourdesen_US
dc.audience.educationLevelTesis de Maestría en Pedagogía de la Lectura y Escrituraen_US
Appears in Collections:Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.77 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00