Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36310
Título : Configuraciones culturales e identitarias en el lenguaje estudiantil de los jóvenes del área de la salud de la Universidad de Cuenca: una mirada sociolingüística
Autor: Guapisaca Cabrera, Gabriela Monserrath
Ávila Vinueza, Oswaldo Sebastián
Director(es): Cordero Carpio, Guillermo Alejandro
Correspondencia: g4bicha_1286@hotmail.es
pipa_016@hotmail.com
Materia: Sociolingüística
Palabras clave : Literatura
Cultura
Identidad
Estudiantes
Área de conocimiento UNESCO amplio: 57 Lingüística
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5701.07 Lengua y Literatura
Área de conocimiento UNESCO específico: 5701 Lingüística Aplicada
Fecha de publicación : 2-jun-2021
Paginación: 108 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TLE;279
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
This research studies the student language of young people in the health area of the University of Cuenca, from a sociolinguistic perspective and considering that youth jargon is a particular social communication tool that establishes a different style from the standard code. The objective is to know and value the peculiarities of the university student group and their ways of communicating, to include them as active and productive members within Cuenca's society, culture and academy. The methodology is descriptive and qualitative: ethnography of speaking and uses the semistructured interview technique; Furthermore, it is supported by a dictionary plant created exclusively for this study, which organizes the arrangement of the entries for the language studied. As a result, 198 terms created and adapted by university students have been collected through lexical, semantic and stylistic changes; use of rhetorical and literary figures; foreign language loans and record changes. The conclusions highlight four aspects: grammatical categories, with a total of 154 nouns, 29 adjectives, 8 verbs, 6 adverbs, 5 plurals and 1 exclamation; rhetorical creation mechanisms, lexical-semantic 96 terms, morphological 72 terms, phonological 25 terms and the syntactic 5 terms; the terms and their classification according to the fields, among the first three places stands out student with 65 terms, occupation with 22 terms and subjects with 17; and, finally, by semantic fields, the finding of 60.61% dedicated to specialized jargon and 39.39% to student jargon. In general, it is concluded that young people use language to differentiate themselves as a group and that the reformulation of specialized terms can be understood as a process of appropriation of the terminology of the discipline
Resumen : 
La presente investigación estudia el lenguaje estudiantil de los jóvenes del área de la salud de la Universidad de Cuenca, desde una perspectiva sociolingüística y considerando que la jerga juvenil es una herramienta de comunicación social particular que establece un estilo diferente al del código estándar. El objetivo es conocer y valorar las particularidades del grupo estudiantil universitario y sus formas de comunicarse, para incluirlos como miembros activos y productivos dentro de la sociedad, la cultura y la academia cuencana. La metodología es de tipo descriptiva y cualitativa: etnografía del hablar y usa la técnica de la entrevista semiestructurada; además se apoya en una planta de diccionario elaborada exclusivamente para este estudio, la cual organiza la disposición de las entradas del lenguaje estudiado. Como resultados se han recolectado 198 términos creados y adaptados por estudiantes universitarios mediante cambios léxicos, semánticos y estilísticos; uso de figuras retóricas y literarias; préstamos de lenguas extranjeras y cambios de registros. Las conclusiones destacan cuatro aspectos: categorías gramaticales, con un total de 154 sustantivos, 29 adjetivos, 8 verbos, 6 adverbios, 5 plurales y 1 exclamación; mecanismos de creación retórica, léxico-semánticos 96 términos, morfológicas 72 términos, fonológicos 25 términos y los sintácticos 5 términos; los términos y su clasificación según los ámbitos, entre los tres primeros lugares se destaca estudiante con 65 términos, ocupación con 22 términos y asignaturas con 17; y, por último, por campos semánticos es el hallazgo del 60,61% dedicado a la jerga especializada y el 39,39% la jerga estudiantil. En general se concluye que los jóvenes usan el lenguaje para diferenciarse como grupo y que la reformulación de términos especializados puede ser entendida como un proceso de apropiación de la terminología de la disciplina
Grado Académico: 
Licenciado en Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36310
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulacion.pdfVersión presentada (texto completo)2.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00