Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35072
Título : Educación Intercultural no formal: estudio de caso sobre la exposición Tsantsa del museo Pumapungo
Título Uniforme: Educación intercultural no formal: estudio de caso sobre la exposición Tsantsa del museo Pumapungo
Autor: Pineda Quiroz, Lenin Bolívar
Director(es): Collado Ruano, Javier
Correspondencia: leninbolivarpq@hotmail.com
Materia: Educación intercultural
Palabras clave : Educación
Cultura Shuar
Tsantsa
Museo
Cantón Cuenca
Interculturalidad
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Educación mención Educación Intercultural
Área de conocimiento UNESCO amplio: 51 Antropología
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 5101.06 Museología
Área de conocimiento UNESCO específico: 5101 Antropología Cultural
Fecha de publicación : 1-dic-2020
Paginación: 161 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;1773
Tipo: masterThesis
Abstract: 
The present study arises from the need to respond to the absence of research on the subject of intercultural elements incorporated in museum exhibitions. The objective was: to understand non-formal intercultural education, through the analysis of the Tsantsa Exhibition of the Pumapungo Museum. To fulfill this objective, a qualitative investigation was implemented and the hermeneutical phenomenological method and the case study were applied. In-depth interviews were applied to 5 attendees of the exhibition, while a focus group was carried out with 10 students from UNAE, belonging to the first cycle of the Experimental Sciences degree. This study concluded with the determination of the conceptions of local visitors and foreign tourists, regarding the Tsantsa exhibition at the Pumapungo Museum, identifying conceptions about intercultural education that highlight the integration of cultures as an exchange of ideas between human beings. The pedagogical elements of non-formal intercultural education were identified: diverse training of mediators, pedagogical competences and strengths, personnel trained in museum issues, exclusivity of the exhibition and characteristics of the exhibited objects (the Tsantsas themselves). Finally, the intercultural elements present were revealed based on the visitor link with the Tsantsa Exhibition at the Pumapungo Museum: the participants' perception of the interaction between the visitors and the mediator, as well as the identification of mechanisms and strategies to represent intercultural diversity
Resumen : 
El presente estudio se origina en la necesidad de dar respuesta a la ausencia de investigaciones en torno al tema de los elementos interculturales incorporados en las exposiciones museísticas. Frente a ello se planteó como objetivo: comprender la educación intercultural no formal, a través del análisis de la Exposición Tsantsa del Museo Pumapungo. Para dar cumplimiento a este objetivo se implementó una investigación cualitativa y se aplicó el método fenomenológico hermenéutico y el estudio de caso. Se aplicarón entrevistas a profundidad a 5 asistentes de la exposición, al tiempo que se realizó un grupo focal con 10 estudiantes de la UNAE, pertenecientes al primer ciclo de la carrera de Ciencias Experimentales. El presente estudio concluyó con la determinación de las concepciones de los visitantes locales y turistas extranjeros, respecto a la exposición Tsantsa del Museo Pumapungo, identificándose concepciones sobre educación intercultural que resaltan la integración de las culturas como intercambio de ideas entre seres humanos. Se identificaron los elementos pedagógicos de educación intercultural no formal: formación diversa de los mediadores, competencias y fortalezas pedagógicas, personal capacitado en cuestiones museográficas, exclusividad de la exposición y características de los objetos exhibidos (las propias Tsantsas). Finalmente, se develaron los elementos interculturales presentes a partir del vínculo del sujeto (visitante) con la Exposición Tsantsa del Museo Pumapungo: la percepción de los participantes respecto a la interacción entre los visitantes y mediadora, así como la identificación de mecanismos y estrategias para representar diversidad intercultural
Grado Académico: 
Magíster en Educación mención Educación Intercultural
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35072
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00