Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28143
Título : Caracterización física y mecánica del adobe en el cantón Cuenca
Autor: Aguilar Alberca, Eddy Daniel
Quezada Zambrano, Rosa Angelica
Director(es): García Erazo, Hernán Alfredo
Palabras clave : Adobe
Edificaciones Patrimoniales
Canton Cuenca
Fecha de publicación : 2017
Paginación: 93 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TA;966
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The raw earth is one of the oldest and most widely used construction materials worldwide, it has been popular for its easy production, workability, also for its important thermal properties, fire retardant, moisture balance inside the building, as well as being economic and reusable. Despite benefits of raw earth as construction material, it became obsolete by the appearance of new building materials (steel, concrete, etc.) more polluting and energy-demanding, but which, unlike land It can have a better seismic behavior. That is why it is important to study the behavior and physical and mechanical characteristics of adobe, one of the most widespread raw-earth construction techniques in our region. The study has physical tests (granulometry, liquid limit, plastic limit, index of plasticity and content of organic matter) and mechanical (compression, flexion and indirect traction). Important information for structural design of new buildings, conservation of existing buildings and to determine the vulnerability of this type of construction to seismic forces. Providing a tool in the structural field, allowing the designer to have data for basic calculations or software modeling and analysis of structures by means of finite elements, especially in nonlinear calculations, and thus better approximate the behavior of buildings.
Resumen : 
La tierra cruda es uno de los materiales de construcción más antiguos y de uso más difundido a nivel mundial, ha sido popular por su fácil obtención, trabajabilidad, también por sus importantes propiedades térmicas, ignífugas, balance de humedad en el interior de la edificación, además de ser económica y reutilizable. A pesar de las bondades de la tierra cruda como material de construcción, entró en desuso por la aparición de nuevos materiales de construcción (acero, concreto, etc.) más contaminantes y demandantes de energía, pero que a diferencia de la tierra pueden tener un mejor comportamiento sísmico. He ahí la importancia de estudiar la caracterización físicas y mecánicas del adobe, una de las técnicas constructivas en tierra cruda más difundidas en nuestra región. El estudio cuenta con ensayos técnicos de carácter físico (granulometría, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad y contenido de materia orgánica) y mecánico (compresión, flexión y tracción indirecta), importante información para el diseño estructural de nuevas edificaciones, conservación de edificios existentes y para determinar la vulnerabilidad de este tipo de construcción ante fuerzas sísmicas. Brindando una herramienta en el campo estructural, permitiendo al diseñador tener datos para cálculos básicos o modelamiento con software y análisis de estructuras por medio de elementos finitos, especialmente en cálculos no lineales, y así aproximar mejor el comportamiento de las edificaciones.
Grado Académico: 
Arquitecto
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28143
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis adobe 19_09_17.pdftexto completo60.49 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
anexos 19_09_17.pdftexto completo63.9 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00