Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25247
Título : Prevalencia y factores de riesgo de la colonización por estreptococo del grupo B en recién nacidos del área de maternidad del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca de diciembre del 2005 a junio del 2006
Título Uniforme: PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LA COLONIZACIÓN POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B EN RECIEN NACIDOS DEL ÁREA DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL VICENTE CORRALO MOSCOSO DE LA CIUDAD DE CUENCA DE DICIEMBRE DEL 2005 A JUNIO DEL 2006
Autor: Apolo Apolo, Galo Vicente
Huanca Tandazo, Hugo Melecio
Silva Salazar, Yadira del Cisne
Director(es): Palacios Espinoza, Elvira del Carmen
Asesor(es): Pinos Abad, Guido Marcelo
Palabras clave : Pediatría
Patología
Recien Nacido
Gineología
Tesis de Especialización en Pediatría
Cantón Cuenca
Fecha de publicación : 11-nov-2007
Paginación: 70 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : MEDP;23
Tipo: masterThesis
Resumen : 
Se estudiaron quinientos recién nacidos productos de parto virginal, mediante hisopado se recolectaron muestras de secreción de conducto auditivo externo, faringe y muestra de aspirado gástrico. El cultivo se re4alizó en agar sangre de carnero desfibrinada al 5% identificándose el germen mediante el tipo de hemólisis, la susceptibilidad a la prueba de bacitracina, sulfametoxasol/trimetoprim, y la confirmación mediante la prueba de aglutinación de látex (streptex) específica para el estreptococo del grupo B (EGB). Resultados: la prevalencia de colonización por estreptococo del grupo B en recién nacidos fuel 5.8%. En los recién nacidos cuyas madres presentaron rotura de membranas de más de 18 horas, la colonización fue del 26.1%. Los recién nacidos colonizados (n=29), no presentaron diferencias con relación al resto de factores de riesgo: fiebre, bacteriuria materna, edad gestacional, peso y sexo del recién nacido. Conclusiones: si bien, la prevalencia ecncontrada de colonización por EGB en el recién nacido no fue tan alta como la reportada en otros países; sin embargo, se deben realizar otros estudios para establecer si ste agente es el responsable de infección en la etapa neonatal
Grado Académico: 
Especialista en Pediatría
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25247
Aparece en las colecciones: Tesis Especializaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Escrita.pdfversión presentada (tesis escrita)59.43 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00