Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25247Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Palacios Espinoza, Elvira del Carmen | - |
| dc.contributor.author | Apolo Apolo, Galo Vicente | - |
| dc.contributor.author | Huanca Tandazo, Hugo Melecio | - |
| dc.contributor.author | Silva Salazar, Yadira del Cisne | - |
| dc.date.accessioned | 2016-07-08T14:57:10Z | - |
| dc.date.available | 2016-07-08T14:57:10Z | - |
| dc.date.issued | 2007-11-11 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25247 | - |
| dc.description | Se estudiaron quinientos recién nacidos productos de parto virginal, mediante hisopado se recolectaron muestras de secreción de conducto auditivo externo, faringe y muestra de aspirado gástrico. El cultivo se re4alizó en agar sangre de carnero desfibrinada al 5% identificándose el germen mediante el tipo de hemólisis, la susceptibilidad a la prueba de bacitracina, sulfametoxasol/trimetoprim, y la confirmación mediante la prueba de aglutinación de látex (streptex) específica para el estreptococo del grupo B (EGB). Resultados: la prevalencia de colonización por estreptococo del grupo B en recién nacidos fuel 5.8%. En los recién nacidos cuyas madres presentaron rotura de membranas de más de 18 horas, la colonización fue del 26.1%. Los recién nacidos colonizados (n=29), no presentaron diferencias con relación al resto de factores de riesgo: fiebre, bacteriuria materna, edad gestacional, peso y sexo del recién nacido. Conclusiones: si bien, la prevalencia ecncontrada de colonización por EGB en el recién nacido no fue tan alta como la reportada en otros países; sin embargo, se deben realizar otros estudios para establecer si ste agente es el responsable de infección en la etapa neonatal | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | - |
| dc.relation.ispartofseries | MEDP;23 | - |
| dc.subject | Pediatría | es_ES |
| dc.subject | Patología | es_ES |
| dc.subject | Recien Nacido | es_ES |
| dc.subject | Gineología | es_ES |
| dc.subject | Tesis de Especialización en Pediatría | es_ES |
| dc.subject | Cantón Cuenca | es_ES |
| dc.title | Prevalencia y factores de riesgo de la colonización por estreptococo del grupo B en recién nacidos del área de maternidad del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca de diciembre del 2005 a junio del 2006 | es_ES |
| dc.type | masterThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 70 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Especialista en Pediatría | es_ES |
| dc.contributor.assessor | Pinos Abad, Guido Marcelo | - |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0101304822 | es_ES |
| dc.ucuenca.idautor | 0101452035 | es_ES |
| dc.ucuenca.titulouniforme | PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LA COLONIZACIÓN POR ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B EN RECIEN NACIDOS DEL ÁREA DE MATERNIDAD DEL HOSPITAL VICENTE CORRALO MOSCOSO DE LA CIUDAD DE CUENCA DE DICIEMBRE DEL 2005 A JUNIO DEL 2006 | - |
| Appears in Collections: | Tesis Especializaciones | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis Escrita.pdf | versión presentada (tesis escrita) | 59.43 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

