Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20186
Título : Modelo de autonomía y gobernabilidad de la federación interprovincial de centros shuar “ficsh”, en el marco del estado plurinacional e intercultural
Autor: Ayui Papue, Yankuam Raúl
Yankur Pujupat, Ukukui Toño
Director(es): Utitiaj Paati, Juan Santiago
Palabras clave : Interculturalidad
Plurinacionalidad
Liderazgo
Gestión de recursos
Nacionalidad Shuar
Provincia de Pastaza
Fecha de publicación : 11-nov-2014
Paginación: 77 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TIB;196
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
The present work has for aims: to know in what measure the centers and associations shuar affiliated to the Interprovincial Federation of Centers Shuar FICSH, they demand the creation of the autonomy and gobernability in the territory of the Interprovincial Federation of Centers Shuar (FICSH); To analyze the advantages and disadvantages of the implementation of the autonomy and gobernabilidad of the Interprovincial Federation of Centers Shuar (FICSH) in the context of the State plurinacional and intercultural; and, to define the effective application of autonomy and gobernabilidad for the development of the FICSH in the frame of the State plurinacional and intercultural. The investigation develops entering the process organizational partner of the FICSH, realizing simultaneously a polysemic approach of the autonomy and gobernabilidad from the cosmovisión Shuar. In addition, the juridical foundations of the autonomy are exposed and gobernabilidad of the FICSH foreseen in the diverse juridical national and international instruments. In this process we us notice that so much the autonomy and the gobernabilidad has been and it will be an ancient implicit right in the daily life of the nationality Shuar expressed in the endogenous self-government of his organizational forms up to in the ideal access to the resources of the nature. One concludes, recognizing that the nationality Shuar and the ancient peoples of the whole Latin America defend an autonomy of government inside his territories, with procedure and own organs, inside the only State. A political autonomy to the margin of separatist and independence pretensions
Resumen : 
El presente trabajo tiene por objetivos: conocer en qué medida los centros y asociaciones Shuar filiales a la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH, demandan la creación de la autonomía y gobernabilidad en el territorio de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH); analizar las ventajas y desventajas de la implementación de la autonomía y gobernabilidad de la Federación Interprovincial de Centros Shuar (FICSH) en el contexto del Estado plurinacional e intercultural; y, definir la aplicación efectiva de autonomía y gobernabilidad para el desarrollo de la FICSH en el marco del Estado plurinacional e intercultural. Se desarrolla el análisis investigativo adentrándonos en el proceso socio organizativo de la FICSH, desde un enfoque polisémico de la autonomía y gobernabilidad entendiendo la cosmovisión Shuar. Además, se exponen los fundamentos jurídicos de la autonomía y gobernabilidad de la FICSH previstos en los diversos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales. En este proceso nos percatamos que tanto la autonomía y la gobernabilidad ha sido y será un derecho ancestral implícito en la vida cotidiana de la Nacionalidad Shuar expresadas en el autogobierno endógeno de sus formas organizativas y en el acceso óptimo a los recursos de la naturaleza. Se concluye, reconociendo que la Nacionalidad Shuar y los pueblos ancestrales de toda Latinoamérica defienden una autonomía de gobierno dentro de sus territorios, con normas y órganos propios, dentro de un único Estado. Una autonomía política al margen de pretensiones separatistas e independentistas.
Grado Académico: 
Licenciado en Gestión Pública y Liderazgo
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20186
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS.pdfversión presentada (texto completo)1.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00