Las nuevas condiciones de vida que se han estructurado en el movimiento postmodernista afecta a la sociedad de hoy, por lo tanto es preciso analizar la obra La Caverna de José Saramago para encontrar las rupturas tempo-espaciales más recurrentes que organizan esas sociedades textuales, las dimensiones de su habitabilidad y los encuentros que se suscitan entre los sus personajes que viven esas realidades dan cuenta de las específicas maneras de interactuación socio-cultural que se establece en una sociedad dada; esas relaciones están marcadas por actitudes desencantadas, por miedos habitados de desesperanza, por deshumanización, por falsos valores, que instauran relaciones líquidas, fluidas, poco permanentes y que desde las dimensiones de la obra son abordadas. También el tiempo se presenta como una regresión del mismo y a esta temporalidad le acompañan las prácticas que el individuo realiza como proceso de adaptación
Grado Académico:
Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialización de Lengua, Literatura y Lenguajes Audiovisuales
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00
Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00
Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00