Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/710
Título : Implementación de un instrumento para prospección geoeléctrica mediante el método wenner-offset
Autor: Arpi Déleg, Fausto Rubén
Marca Chuva, Juan Fernando
Director(es): Andrade Rodas, Juan
Tutor(es): Guevara Baculima, Remigio Clemente
Palabras clave : Ingeniería Eléctrica
Programación eléctrica
Resistividad eléctrica
Fecha de publicación : 2011
Paginación: 228 páginas
Ciudad: 
Cuenca, Ecuador
Código Interno : TE;304
Tipo: bachelorThesis
Resumen : 
Este tema de tesis en su primer capítulo presenta algunos conceptos importantes, tipos y ventajas de los métodos que se emplean para prospección, luego se presenta la formulación para encontrar la resistividad del terreno en función de la separación de los terminales de medición así como la función que cumplen y luego se encamina el diseño a la comprensión del método de Wenner offset. En el segundo capítulo se indica los conceptos generales de una fuente conmutada necesaria para el equipo ya que se requiere de una fuente de corriente. Con estos conceptos se procede a buscar una fuente que cumpla estos requerimientos. Además se hace hincapié en los microcontroladores puesto que serán el cerebro principal del sistema, se detallaran su forma de funcionamiento, estructura y los que se usaron.El tercer capítulo es una guía para el uso de algunos programas computacionales que ayudan en la simulación (Proteus), el diseño de placas electrónicas (Eagle) y la programación de microcontroladores (Mplab) debido a que son de gran ayuda.Con lo aprendido en capítulos anteriores se procede al diseño y construcción del sistema, que se detalla en el capítulo cuatro todo lo relacionado a las placas electrónicas y sus componentes, además se indica los materiales y herramientas necesarias adicionales para el equipamiento final.Como es necesario la interface con el usuario, en el capítulo cinco se presenta este diseño con un programa computacional (Visual Basic) que hace el análisis de los resultados en base a la formulación dada presentando los mismos en forma simple y sencilla para que el usuario pueda interpretar. También se hace hincapié en un software comercial (Win Sev), donde el análisis de resultados se presenta de una manera gráfica. Y por último en los capitulo seis y siete se aborda las conclusiones, problemas y recomendaciones además de un manual de usuario.
Grado Académico: 
Ingeniero Eléctrico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/710
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)4.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00