Please use this identifier to cite or link to this item:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/648Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Parra González, Luis Otto | es_ES |
| dc.contributor.author | Maldonado Mahauad, Jorge Javier | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2013-06-04T22:30:49Z | - |
| dc.date.available | 2013-06-04T22:30:49Z | - |
| dc.date.issued | 2010 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/648 | - |
| dc.description | Todos los Centros de Datos, son únicos, pero todos comparten una misión en común: proteger la información más importante y relevante de una organización. Además son los responsables de procesar todas las transacciones de cada organización, hospedar sitios web, mantener registros financieros y contables, encaminar correctamente los e-mails, mantener las comunicaciones, almacenar datos, etc. De muchas maneras desde donde se lo quiera ver un Centro de Datos es el cerebro de una organización. El entorno o infraestructura donde se van a mantener y alojar los equipos del Centro de Datos es muy importante, ya que se debe determinar las mejores condiciones físicas y ambientales para su preservación, mismas que deberán estar definidas bajo estándares técnicos. Además es importante también considerar aspectos como la seguridad en el acceso a las instalaciones para evitar fugas de información o daños, la conservación de la temperatura adecuada para evitar sobrecalentamiento en los equipos, disponer de las herramientas adecuadas ante cualquier posible siniestro humano o natural. Esta tesis tiene como finalidad el convertirse en una guía para analizar y diseñar correctamente un Centro de Datos teniendo en cuenta factores como disponibilidad, escalabilidad, seguridad, manejabilidad y desempeño, todo esto contemplando normas y estándares de seguridad y operatividad de Centros de Datos bajo las regulaciones TIA-942, para enfocarnos posteriormente en las necesidades del Colegio Latinoamericano y entregar las herramientas necesarias para el diseño de su CENTRO DE DATOS. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TS;173 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Ingeniería en Sistemas | es_ES |
| dc.subject | Sistemas de información | es_ES |
| dc.subject | Diseños web | es_ES |
| dc.subject | Sistemas de control | es_ES |
| dc.title | Diseño de un centro de datos basado en estándares. Caso práctico: diseño del centro de datos del colegio Latinoamericano | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 258 páginas | - |
| dc.description.degree | Ingeniero de Sistemas | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca, Ecuador | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0102214749 | es_ES |
| Appears in Collections: | Tesis de Pregrado | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Trabajo-de-Titulación.pdf | Versión presentada (texto completo) | 3.96 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||
