Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6188
Título : Ampliación y remodelación del Hospital Cantonal de Paute
Autor: Velecela M., Fernando
Director(es): Valdivieso Vintimilla, Julio
Palabras clave : Arquitectura
Edificios institucionales
Diseños arquitectónicos
Remodelaciones arquitectónicas
Fecha de publicación : 2007
Paginación: 162 páginas
Ciudad: 
Cuenca, Ecuador
Código Interno : TA-593
Tipo: bachelorThesis
Resumen : 
Al igual que mucho de los edificios institucionales que se van consolidando en el devenir histórico, los espacios para la salud son quizá el ejemplo mas paradigmático. Su denominación como hospital hace referencia a un lugar dedicado al alojamiento, pero además su función es preservar la vida humana y previene la mortalidad entre la población. Hoy cuando nos aproximamos al tema del hospital como problema arquitectónico, somos conscientes de la complejidad que ello implica. Parte de la explicación? quizá radica en que curiosamente el edificio para la salud rara vez propone alternativas innovadoras en su concepción?, a pesar de que se trata de instalaciones que exige ponerse al día con la tecnología. Es el caso del Hospital Cantonal de Paute ubicado a pocos metros del centro urbano de paute el mismo que viene funcionando desde 1979. Debido a la demanda y al crecimiento de la población, en la década de los 90 se realiz una ampliaci? que permiti extenderse al hospital y contar en la actualidad con el servicio de 20 camas de recuperaci? y un cuarto de cuidados intensivos. Siendo una construcci? de apenas dos décadas y media, sus instalaciones, no cubren las expectativas de servicio y apertura a la colectividad. El presente trabajo busca aportar con un nuevo diseño? de remodelación? y ampliación para mejorar el funcionamiento del hospital Cantonal de Paute aplicando normas y reglamentos acorde a la demanda de un hospital contemporáneo. Al igual que mucho de los edificios institucionales que se van consolidando en el devenir histórico, los espacios para la salud son quizá el ejemplo más paradigmático. Su denominación como hospital hace referencia a un lugar dedicado al alojamiento, pero además su función es preservar la vida humana y previene la mortalidad entre la población...
Grado Académico: 
Arquitecto
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6188
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdf
  Restricted Access
Restringido-sin-autorización-para-publicación25.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00