Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5522
Título : Aplicación de las especias: Anís, mostaza, vainilla, cardamomo, canela y jengibre en doce recetas con productos autóctonos del Ecuador
Autor: Alvear Chica, Dennis Cristopher
Director(es): Jaramillo Granda, Marlene del Cisne
Materia: Alimentos
Palabras clave : Gastronomía
Especias
Cocina
Semillas
Recetas
Fecha de publicación : 11-nov-2014
Paginación: 102 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TGAS;105
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
This project is aimed at investigating the organoleptic characteristics of the spices: anise, mustard, vanilla, cardamom, cinnamon and ginger, for implementation in native products of Ecuador providing a quality service of those who tasted of the Ecuadorian food. Provide a proposal for new elaborations taking as its main ingredients to the spices mentioned. Spices are still very important part for decades, due to its pleasant aroma are the same that the taste of hundreds of palates. The Spice is the name given to certain flavors of vegetable origin, that are used to preserve or seasoning the food. Technically it is considered a spice to the hard parts, such as the seeds or bark, of certain aromatic plants, although by similarity, many times also encompasses to the fragrant leaves of some herbaceous plants, whose real name is herbs. Were native to the tropical regions of Asia, and the Moluccas islands in Indonesia, also known as spice islands. The spices used in the present are almost the same as those used in ancient times. Due to its flavoring properties it is possible that bland food or unpleasant, although many times nutritious, become tasty and flavorful without losing its nutritional properties, as evidenced in this work of research.
Resumen : 
El presente proyecto tiene como finalidad investigar sobre las características organolépticas de las especias: Anís, Mostaza, Vainilla, Cardamomo, Canela y Jengibre, para aplicación en productos autóctonos del Ecuador ofreciendo un servicio de calidad de quienes degustan de la comida ecuatoriana. Ofrecer una propuesta de nuevas elaboraciones teniendo como ingredientes principales a las especias mencionadas. Las especias vienen siendo parte muy importante desde hace décadas, debido a su agradable aroma los mismos que son el gusto de cientos de paladares. La especia es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal, que se usan para preservar o sazonar los alimentos. Técnicamente se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas, aunque por similitud, muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre real es hierbas. Eran nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Las especias usadas en la actualidad son prácticamente las mismas que se usaban en la Antigüedad. Debido a sus propiedades aromatizantes es posible que alimentos insípidos o desagradables, aunque muchas veces nutritivos, pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas, tal como se comprueba en este trabajo de investigación
Grado Académico: 
Licenciado en Gastronomía y Servicio de Alimentos y Bebidas
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5522
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.94 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00