Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5085
Título : Análisis de las organizaciones productivas de la parroquia Cochapata y su aporte en la construcción de la economía social y solidaria
Autor: Déleg Guazha, Nancy Rosario
Director(es): Orellana Sarmiento, Enrique Eduardo
Palabras clave : Economia Popular Y Solidaria
Buen Vivir
Reciprocidad
Sostenibilidad Ambiental
Solidaridad
Organizaciones Productivas
Parroquia Cochapata
Tesis De Maestria En Desarrollo Local Mencion En Poblacion Y Territorio
Fecha de publicación : dic-2013
Paginación: 173 páginas
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;1506
Tipo: masterThesis
Abstract: 
The current problematic in the economic system is the lack of knowledge of the popular and supportive economical practices; because of that, we have seen the need of propose the recognition and to reinforce the principles which rule the popular and supportive economy inside the socio-productive organizations. The general objective of the research is: To determine the incidence of the productive organizations of the Cochapata parish for the construction of the Social and Supportive economy. The specific objectives are focused on: To characterize the productive organizations of the parish; to identify the elements of the theoretic debate about Social and Supportive Economy; to determine which factors make more powerful or restrict the materialization of the principles; and to generate a propose that allows to include and/ or to strength elements to this economy in the organizations of the productive type.
Resumen : 
La investigación se base en las organizaciones productivas existentes en la Parroquia Cochapata, y su aporte en la construcción de la economía social y solidaria (ess), entendida dentro del Ecuador y en la zona de estudio a la ess, como popular y solidario. Con ello el término popular hace referencia a la democratización de los derechos de bienes y servicios favorables para toda la población y solidario es el proceso de gestión y planificación de los bienes y servicios a través de relaciones fraternales, solidarios entre otros; basado en los principios de: trabajo para todos y protección solidaria; reciprocidad; plenitud y respeto con el entorno; y sostenibilidad ambiental. El análisis del estudio, reveló que hay tres organizaciones constituidas gracias a un proceso que comenzó a partir del año 2003. Las organizaciones de la zona cumplen con parte de los principios de dicha economía, que sirven para fortalecer a las organizaciones en el tiempo; factores como: todos se consideran como iguales, no hay discriminaciones, se consideran autogestionadas, son solidarios, entre otros. Con ello al finalizar la investigación la propuesta se basa en fortalecer elementos de dicha economía y a su vez proponer cambios positivos en la problemática, con el apoyo de los entes externos, pero también con el verdadero compromiso de las organizaciones. Así el resultado es un sistema económico popular y solidario dentro del Buen Vivir, que sirva como referente para nuevas experiencias en otros territorios.
Grado Académico: 
Magíster en Desarrollo Local Mención en Población y Territorio
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5085
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.pdftexto completo2.74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00