Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45899
Título : Contribución a la historia sísmica de la sierra sur de Ecuador: estudio macrosísmico de los terremotos del 29 de junio de 1887 y del 5 de septiembre de 1893
Otros títulos : Contribution to the seismic history of the southern Andes of Ecuador: macroseismic study to the earthquakes of June 29, 1887 and September 5, 1893
Autor: Bojorque Ineguez, Jaime Asdrubal
Jimenez Pacheco, Juan Carlos
Molineros Calle, Pablo Javier
Palabras clave : Terremotos históricos
Ecuador
Área epicentral
Escalas de intensidad sísmica
Análisis macrosísmico
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 1. Ciencias Naturales y Exactas
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 1.5.9 Meteorología y Ciencias Atmosféricas
Área de conocimiento FRASCATI específico: 1.5 Ciencias de la Tierra y el Ambiente
Área de conocimiento UNESCO amplio: 05 - Ciencias Físicas, Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadísticas
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0532 - Ciencias de la Tierra
Área de conocimiento UNESCO específico: 053 - Ciencias Físicas
Fecha de publicación : 2024
Volumen: Volumen 00, número 33
Fuente: Revista Notas Historicas y Geograficas
metadata.dc.identifier.doi: 10.58210/nhyg603
Tipo: ARTÍCULO
Abstract: 
Historical seismology studies in Ecuador have primarily focused on the central and northern highlands of the country. This work, framed within a project to review the historical seismicity of Azuay, concentrated on the macrosismic study of the two most intense earthquakes in the known seismic history of the province: those that occurred on June 29, 1887, and September 5, 1893. The following three aspects were addressed: 1) historical research, 2) assessment of macrosismic information, and 3) macrosismic analysis of the earthquakes. Regarding historical research, emphasis was placed on newspaper archives. The macroseismic analysis obtained three results for each earthquake: a) identification of their seismic sequence pattern, b) approximate epicentral area, and c) assessment of their maximum intensity. The most significant result was the reassessment of the maximum intensity of the 1893 earthquake at IX–X (EMS-98 scale), representing an increase of about two degrees compared to that recorded in the country's historical seismic catalog. It was deemed pertinent to begin with a critical review of the state of historical seismology in South America and Ecuador.
Resumen : 
Los estudios de sismología histórica en el Ecuador se han ocupado mayormente de la sierra centro y norte del país. Este trabajo, enmarcado en un proyecto de revisión de la sismicidad histórica del Azuay, se enfocó en el estudio macrosísmico de los dos terremotos más intensos en la historia sísmica conocida de la provincia: los ocurridos el 29 de junio de 1887 y el 5 de septiembre de 1893. Se abordaron tres aspectos: 1) investigación histórica, 2) valoración de la información macrosísmica, y 3) análisis macrosísmico de los terremotos. En cuanto a la investigación histórica, se hizo énfasis en el trabajo hemerográfico. Del análisis macrosísmico se obtuvieron tres resultados por cada uno de los terremotos: a) identificación de su patrón de secuencia sísmica, b) área epicentral aproximada, y c) valoración de su intensidad máxima. El resultado más importante, es la revaloración de la intensidad máxima del terremoto de 1893 en IX–X (escala EMS-98), lo cual significa un incremento en alrededor de dos grados respecto de aquella que consta en el catálogo sísmico histórico del país. Se consideró pertinente empezar con una revisión crítica del estado de la sismología histórica en América del Sur y el Ecuador.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45899
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85209708015&doi=10.58210%2fnhyg603&origin=inward&txGid=63fcd6878a366c55c66b4ae33afa6ef9
URI Fuente: https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/603
ISSN : 0719-4404
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf1.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00