Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45543
| Título : | Difference in the amount and meteorological patterns in the highlands and lowlands in the Galápagos Archipelago |
| Autor: | Tenelanda Patiño, Pablo Andrés |
| Director(es): | Célleri Alvear, Rolando Enrique |
| Tutor(es): | Orellana Alvear, Johanna Marlene |
| ORCID del investigador: | 0000-0002-7683-3768 0000-0002-6206-075X |
| Materia: | Clasificación de la Investigación::Ciencias de la Tierra::Hidrología |
| Palabras clave : | Hidrología Islas Galápagos Estaciones meteorológicas Precipitaciones |
| Fecha de publicación : | 1-oct-2024 |
| Paginación: | 35 páginas |
| Editor: | Universidad de Cuenca |
| Tipo: | masterThesis |
| Abstract: | Precipitation variability in the Galápagos Islands is crucial for climate change adaptation, biodiversity conservation and water resource management. This study aims to compare the event-scale precipitation characteristics (ESPC), such as intensity, duration and rainfall accumulation at different altitudes during ENSO from 2022 to 2024 on Santa Cruz Island. Precipitation data were used from a new network of automatic weather stations (AWS) installed at five sites: 2, 422 and 849 m a.s.l. on the windward side, and 22 and 619 m a.s.l. on the leeward side. The analysis included two phases: La Niña (April 2022 - January 2023) and El Niño (June 2023 - April 2024). Comparisons was made in two ways: first, the different altitudes within each phase were compared, and second, the two phases were compared at each altitude. For comparison, the distribution of each ESPC and the Mann-Whitney U-test were used to determine whether the differences were significant. For each ENSO phase, less intense and longer duration events occurred at the highest altitude of 849 m a.s.l. Outliers in each ESPC were significantly higher and more frequent during El Niño, especially on the windward side. This study provides a detailed analysis of precipitation characteristics and their variation according to ENSO phases, providing valuable insights for biodiversity conservation and water resource management on the island. |
| Resumen : | La variabilidad de las precipitaciones en las Islas Galápagos es crucial para la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y la gestión de recursos hídricos. Este estudio tiene como objetivo comparar las características de la precipitación a escala de eventos (ESPC), como la intensidad, la duración y la acumulación de lluvia a diferentes altitudes durante ENSO 2022-2024 en la isla Santa Cruz. Se utilizó datos de precipitación en una nueva red de estaciones meteorológicas automáticas (AWS) instalada en cinco sitios: 2, 422 y 849 msnm en barlovento, y 22 y 619 msnm en sotavento. El análisis abarcó dos fases: La Niña (abril 2022 - enero 2023) y El Niño (junio 2023 - abril 2024). La comparación se realizó de dos maneras: primero, se compararon las diferentes altitudes dentro de cada fase, y segundo, se compararon las dos fases en cada altitud. Para la comparación se utilizó la distribución de cada una ESPC y la prueba U de Mann-Whitney para determinar si las diferencias eran significativas. Para cada fase ENSO los eventos menos intensos y de mayor duración ocurrieron en la parte más alta de la isla a 849 msnm. En cada altitud los valores atípicos de cada ESPC, fueron mucho mayores y más frecuentes durante El Niño, especialmente en barlovento. Este estudio aporta un análisis detallado sobre la precipitación y cómo sus características varían según la fase de ENSO, proporcionando valiosa información para la conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos en la isla. |
| URI : | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45543 |
| Código: | TM4;2548 |
| Grado Académico: | Magister en Hidrología con mención en Ecohidrología |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestrías
|