Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45484
Título : Diseño de una arquitectura de Middleware para la evolución de aplicaciones en el entorno del internet de las cosas (IoT)
Otros títulos : Diseño de una Arquitectura de Middleware para la Evolución de Aplicaciones en el Entorno del Internet de las Cosas (IoT)
Autor: Soriano Eusebio, Alberto Carlo
Director(es): Zúñiga Prieto, Miguel Ángel
Tutor(es): Palacio Baus, Kenneth Samuel
ORCID del investigador: 
0000-0001-9369-1813

0000-0002-7318-8062
Materia: Clasificación de la Investigación::Ingeniería Informática::Diseño Informático::Diseño de sistemas
Palabras clave : Ingeniería en Sistemas
Protocolos de comunicación
Diseño de patrones
Entornos tecnológicos
Fecha de publicación : 23-sep-2024
Paginación: 159 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Smart environments enhance industrial and domestic processes through IoT, optimizing efficiency and sustainability, yet they face challenges in interoperability, modularity, and scalability due to technological diversity and the lack of regulations. Standardizing protocols is key to overcoming these obstacles and facilitating innovation. This paper proposes a software architecture that guides the creation of middleware for interacting with IoT devices. These middleware applications simplify the interaction between IoT devices and applications, enabling efficient implementation and operation in heterogeneous environments. The developed middleware will provide two main benefits: facilitating code implementation and managing device interaction during execution in dynamic environments. A modular architecture based on the microkernel was designed, incorporating design patterns such as Strategy, Factory, and Publish-Subscribe to ensure modularity, scalability, and adaptability in heterogeneous technological environments. Evaluation through a case study demonstrated that this architecture is efficient and effective in addressing IoT challenges, providing a useful framework for future developers and researchers in the creation of IoT applications. In the case study, a software prototype based on this architecture was developed, and tests were conducted that validated its efficiency, scalability, and fault tolerance. The results confirmed that the proposal effectively manages the interaction between IoT applications and devices, meeting high standards of functionality and quality.
Resumen : 
Los entornos inteligentes mejoran procesos industriales y domésticos mediante el IoT, optimizando eficiencia y sostenibilidad, pero enfrentan desafíos en interoperabilidad, modularidad y escalabilidad debido a la diversidad tecnológica y falta de normativas. La estandarización de protocolos es clave para superar estos obstáculos y facilitar la innovación. Este trabajo propone una arquitectura de software que guía la creación de middleware para la interacción con dispositivos IoT. Estas aplicaciones middleware simplifican la interacción entre dispositivos y aplicaciones IoT, permitiendo una implementación y operación eficiente en entornos heterogéneos. Los middleware desarrollados ofrecerán dos beneficios principales: facilitar la implementación de código y gestionar la interacción con dispositivos durante la ejecución en entornos cambiantes. Se diseñó una arquitectura modular basada en el microkernel, la cual incorpora patrones de diseño como Strategy, Factory y Publish-Subscribe para garantizar la modularidad, escalabilidad y adaptabilidad en entornos tecnológicos heterogéneos. La evaluación mediante un estudio de caso demostró que esta arquitectura es eficiente y resolutiva frente a los desafíos del IoT, proporcionando un marco útil para futuros desarrolladores e investigadores en la creación de aplicaciones IoT. En el caso de estudio se desarrolló un prototipo de software basado en esta arquitectura, donde se realizaron pruebas que validaron su eficiencia, escalabilidad y capacidad de recuperación ante fallas. Los resultados confirmaron que la propuesta permite gestionar de manera eficaz la interacción entre aplicaciones IoT y dispositivos, cumpliendo con altos estándares de funcionalidad y calidad.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45484
Código: TS;336
Grado Académico: 
Ingeniero en Ciencias de la Computación
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de Titulación Alberto Soriano IoT Corrección 2.pdf
  Until 2025-12-24
Acceso restringido (versión presentada)34.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir     Solicitar una copia


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00