| Title: | Análisis de la susceptibilidad a movimiento de tierra del tramo medio de la
conducción Labrado Tuñi |
| Authors: | Samaniego Placencia, Ana Rafaela |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Santacruz Reyes, Karla Johanna |
| metadata.dc.description.uri: | 0009-0000-8192-7948 |
| metadata.dc.subject.other: | Clasificación de la Investigación::Ciencias de la Tierra::Hidrología::Equilibrio hídrico |
| Keywords: | Ingeniería Civil Hidrología Movimientos de masa Generación eléctrica |
| Issue Date: | 5-Nov-2024 |
| metadata.dc.format.extent: | 63 páginas |
| Publisher: | Universidad de Cuenca |
| metadata.dc.type: | submittedVersion |
| Abstract: | The bypass channel of the Labrado Embalse to the Tuñi reservoir, belongs to the “Complejo
Hidroeléctrico de Machángara”, which is essential to generation of energy, watering and water
treatment in the region. Along the bypass channel landslides take place that put the proper
functioning of the channel at risk, for this reason the aim of this study is to make a landslide
susceptibility mapping, covering the distance from the abscissa 3+000 to 4+500. In the study
the information about the factors among the landslides were collected, verified and fixed to
build the mapping, according to the Mora & Vahrson methodology and Analytic Hierarchy.
After analyzing, it was determined the closer method to obtain mapping is Analytic Hierarchy,
due its capacity to assign the differentiated weight to each susceptibility factor. Thus it is
possible to establish the greatest influential factors to the landslide susceptibility are slope and
precipitation. This study is expected to make a noticeable contribution to improve the control
of the area and protect the infrastructure inside the “Complejo Hidroeléctrico de Machángara”
bringing important benefits to the “Empresa Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO
S.A” |
| Description: | El canal de conducción de la presa de Labrado hasta el reservorio de Tuñi, forma parte del
complejo hidroeléctrico de Machángara, mismo que es pilar fundamental en la generación de
energía, riego y potabilización de agua de la región. A lo largo del canal se han suscitado
deslizamientos que ponen en riesgo el funcionamiento del mismo, por lo que el objetivo del
presente trabajo es realizar un mapa de susceptibilidad de movimiento de masa, cubriendo
la distancia desde la abscisa 3+000 hasta la 4+500. Se recopiló, verificó y corrigió información
sobre los factores que intervienen en los movimientos de masa para construir los mapas,
según los métodos tanto de Mora & Vahrson como de Análisis Jerárquico. Tras el análisis, se
determinó que el método que más se acerca a la realidad para la obtención de estos mapas
fue el de Análisis Jerárquico, gracias a su capacidad para asignar un peso diferenciado a
cada factor de susceptibilidad. Con lo cual, se pudo establecer que los factores con mayor
influencia en la susceptibilidad de movimiento de masa de la zona de estudio son la pendiente
y la precipitación. Se espera que este trabajo contribuya significativamente a mejorar el
control de la zona y a proteger las estructuras civiles dentro del complejo hidroeléctrico de
Machángara, brindando así beneficios importantes a la Empresa electro generadora del
Austro ELECAUSTRO S.A. |
| URI: | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45440 |
| metadata.dc.relation.ispartof: | TI;1342 |
| metadata.dcterms.description: | Ingeniero Civil |
| Appears in Collections: | Tesis de Pregrado
|