Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45404
Título : Viaje físico y viaje espiritual en la novela Río de sombras (2003), de Jorge Velasco Mackenzie
Autor: Guallpa Urgilez, Juan Paúl
Director(es): Torres Palchisaca, Galo Alfredo
ORCID del investigador: 
0000-0002-8768-0963
Materia: Clasificación de la Investigación::Ciencias del Lenguaje::Literatura
Palabras clave : Literatura
Novela ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Narrativa
Fecha de publicación : 13-sep-2024
Paginación: 65 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
This thesis aims to analyze, through hermeneutics, the emblematic novel Río de sombras (2003) by the Ecuadorian author Jorge Velasco Mackenzie, who unexpectedly passed away on September 24, 2021, in the city of Guayaquil, leaving an enormous legacy to Ecuadorian and Latin American literature. To begin this work, the hypothesis has been proposed that in this narrative, both a physical journey and a spiritual journey occur, through which the cartography of Guayaquil, the physiology of its inhabitants, and the unconscious of the city are revealed. Thus, through the use of the following bibliography specialized in the theme of aesthetic walking: Walking (1817) by Henry David Thoreau, The Walk (1917) by Robert Walser, The Practice of Everyday Life (1990) by Michel de Certeau, Walkscapes: Walking as an Aesthetic Practice (2002) by Francesco Careri, The Arcades Project (2012) by Walter Benjamin, Walkers (2019) by Edgardo Scott; it has been proven that these journeys indeed materialize through the traverses in the public and natural spaces of the city made by two types of walkers: the "pievagante" and the "imaginante". The hermeneutic analysis was carried out with the postulates of Time and Narrative I (1983) by Paul Ricoeur and his theory of triple mimesis. This research is expected to contribute to the critical studies of Ecuadorian literature.
Resumen : 
Esta tesis tiene como objetivo analizar a través de la hermenéutica la novela Río de sombras (2003), del autor ecuatoriano Jorge Velasco Mackenzie, quien falleció inesperadamente el 24 de septiembre de 2021 en la ciudad de Guayaquil, dejando un enorme legado a la literatura ecuatoriana y latinoamericana. Para iniciar este trabajo se ha planteado la hipótesis de que en esta narrativa se produce un viaje físico y un viaje espiritual, a través de los cuales se develan la cartografía de Guayaquil, la fisiología de sus habitantes y el inconsciente de la ciudad. Es así que, mediante el uso de la siguiente bibliografía especializada en el tema de la caminata estética: Caminar (1817), de Henry David Thoreau, El paseo, (1917) de Robert Walser, La invención de lo cotidiano (1990), de Michel de Certeau, El andar como práctica estética (2002), de Francesco Careri, El París de Baudelaire (2012), de Walter Benjamin, Caminantes (2019) de Edgardo Scott; se ha comprobado que, efectivamente, dichos desplazamientos se materializan por medio de las travesías en el espacio público y natural de la ciudad que hacen dos tipos de andantes: el pievagante y el imaginante. El análisis hermenéutico se realizó con los postulados de Tiempo y narración I (1983), de Paul Ricoeur y su teoría de la triple mimesis. Con esta investigación se espera contribuir a los estudios críticos de la literatura ecuatoriana.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45404
Código: TLE;337
Grado Académico: 
Licenciado en Pedagogía de la Lengua y la Literatura
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)539.99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00