| Title: | Análisis de la agenda mediática del noticiero estelar del canal de televisión Ecuavisa durante la segunda vuelta de la campaña electoral presidencial 2023 en Ecuador |
| Other Titles: | Análisis de la Agenda Mediática del Noticiero Estelar del Canal De Televisión Ecuavisa Durante la Segunda Vuelta de la Campaña Electoral Presidencial 2023 En Ecuador |
| Authors: | Cando Espinoza, María Cristina Encalada Pesantez, José Daniel |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Zeas Bustamante, Freddy Xavier |
| metadata.dc.description.uri: | 0009-0007-1936-8445 |
| metadata.dc.subject.other: | Clasificación de la Investigación::Sociología::Comunicaciones Sociales |
| Keywords: | Comunicación Social Campañsa políticas Medios tradicionales Elecciones presidenciales |
| Issue Date: | 6-Sep-2024 |
| metadata.dc.format.extent: | 118 páginas |
| Publisher: | Universidad de Cuenca |
| metadata.dc.type: | submittedVersion |
| Abstract: | The political crisis and internal upheaval in Ecuador resulted in the declaration of cross-death, anticipating presidential and assembly elections. In this context, the media becomes a key platform for information and public influence. This project aimed to analyze the media agenda of the prime-time news program on Ecuavisa television channel during the 2023 Ecuadorian presidential runoff campaign. A mixed methodology was employed, using quantitative content analysis with a sample of 1140 units from 38 Televistazo newscasts spanning from August 21 to October 12, 2023. Additionally, interviews were conducted with experts in political
communication and professionals within the Ecuavisa media members. The results reveal how the media, despite the growing diversification of information sources, remain powerful actors in shaping public opinions and constructing political images. Patterns of favoritism towards certain candidates are identified, as well as the influence of the channel's editorial line on the presentation and treatment of topics. |
| Description: | La grave crisis política y conmoción interna en el Ecuador dio como resultado el decreto de muerte cruzada, anticipando elecciones presidenciales y de asambleístas. En este contexto, los medios se convierten en una plataforma clave para la información y la influencia pública.
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar la agenda mediática del noticiero estelar del canal de televisión Ecuavisa durante la segunda vuelta de la campaña electoral presidencial 2023 en Ecuador. Se empleó una metodología mixta, un análisis de contenido de manera cuantitativa, con una muestra de 1140 unidades comprendidas de 38 noticieros de Televistazo del 21 de agosto al 12 de octubre del 2023. Además, se realizaron entrevistas a expertos en comunicación política y profesionales que se encuentran dentro del
medio de comunicación Ecuavisa. Los resultados revelan cómo los medios, a pesar de la creciente diversificación de las fuentes de información, siguen siendo poderosos actores en la formación de opiniones públicas y la construcción de imágenes políticas. Se identifican patrones de favoritismo hacia ciertos candidatos, así como la influencia de la línea editorial del canal en la presentación y tratamiento de los temas. |
| URI: | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45233 |
| metadata.dc.relation.ispartof: | TC;693 |
| metadata.dcterms.description: | Licenciado en Comunicación |
| Appears in Collections: | Tesis de Pregrado
|