Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45044
Título : Evaluación de prácticas de siembra para la reforestación con Morella pubescens en zonas degradadas en el Área Protegida Comunitaria Tambillo
Autor: Huertas Briones, Cristóbal Fernando
Director(es): Iñamagua Uyaguari, Juan Pablo
ORCID del investigador: 
0000-0001-9975-2138
Materia: Clasificación de la Investigación::Agropecuarias::Agronomía::Cultivos de plantas nativas
Palabras clave : Ingeniería Agronómica
Reforestación
Plantas nativas
Fecha de publicación : 28-ago-2024
Paginación: 40 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Abstract: 
Areas degraded by forest fires can compromise the well-being and socioeconomic development of the surrounding populations; therefore, reforestation, when properly carried out, contributes to the recovery of ecosystem functionality. Traditionally, reforestation programs in South America have used non-native species, due to their availability and productivity, to the detriment of local species. Reforestation with native species is crucial to restore degraded ecosystems and counteract deforestation through a careful choice of species and planting practices that contribute to the initial success of planted forests, facing great challenges, such as low seedling survival. The objective of the study was to evaluate planting practices to reforest with Morella pubescens in a degraded area of the Tambillo Community Protected Area located in the parish of San Miguel de Cuyes, canton Gualaquiza, province of Morona Santiago. Acclimatized, non-acclimatized (both in containers with soil) and bare root treatments were used and monitored for five months to evaluate the growth rate, survival and costs of each method used. The statistical analysis used was an ADEVA with post hoc least significant difference (LSD) test, which showed differences between treatments (p< 0.05) for growth. For survival, the bare root treatment presented the lowest rates (60%), compared to the other treatments T1 and T2, with 100% and 95%, respectively. Regarding costs, bare-root planting presented an average cost per plant of $4.52, followed by T2, with a cost of $8.31 and T1 presented the highest values with a cost of $16.31/plant
Resumen : 
Las áreas degradadas por incendios forestales pueden comprometer el bienestar y desarrollo socioeconómico de las poblaciones aledañas, por lo tanto, la reforestación bien realizada, contribuye a recuperar la funcionalidad de los ecosistemas. Tradicionalmente los programas de reforestación en América del Sur han usado especies no nativas, debido a la disponibilidad y productividad de las mismas, en detrimento de especies locales. La reforestación con especies nativas es crucial para restaurar los ecosistemas degradados y contrarrestar la deforestación a través de una elección cuidadosa de especies y prácticas de siembra que contribuyen al éxito inicial de los bosques plantados, enfrentando grandes desafíos, como la baja supervivencia de plántulas. El objetivo del estudio fue evaluar las prácticas de siembra para reforestar con Morella pubescens una zona degradada del Área Protegida Comunitaria Tambillo ubicada en la parroquia San Miguel de Cuyes, cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago. Para ello se utilizaron tratamientos de plantas aclimatadas, no aclimatadas (ambas en contenedores con tierra) y a raíz desnuda que fueron monitoreadas durante cinco meses para evaluar la tasa de crecimiento, sobrevivencia y los costos de cada método empleado. El análisis estadístico utilizado fue un ADEVA con prueba post hoc de diferencia mínima significativa (LSD), el cual mostró diferencias entre tratamientos (p< 0.05) para el crecimiento. El tratamiento a raíz desnuda (T3) presentó las tasas de sobrevivencia más bajas (60%), en comparación a las plantas aclimatas (T1) y no aclimatadas (T2), con 100% y 95%, respectivamente. En cuanto a los costos, la plantación a raíz desnuda presentó un costo promedio por planta de $4.52, seguido del T2, con un costo de $8.31 y el T1 presentó los valores más altos con un costo de $16.31/planta
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45044
Código: TAG;565
Grado Académico: 
Ingeniero Agrónomo
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00