Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44992
Título : Establecimiento de cultivos primarios de células endometriales y oviductales bovinas
Autor: Serpa Quito, Adriana Carolina
Director(es): Maldonado Rivera, Jaime Eduardo
ORCID del investigador: 
0000-0003-3392-0236
Materia: Clasificación de la Investigación::Veterinaria::Medicina Veterinaria
Palabras clave : Medicina Veterinaria
Bovinos
Cultivo de células
Endometrio
Fecha de publicación : 5-ago-2024
Paginación: 45 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Currently, primary cell cultures are widely used for various research purposes, thereby reducing the reliance on laboratory animals. The aim of this investigation is to develop a standard protocol for primary cell culture of bovine endometrial and oviductal cells suitable for the conditions of the School of Agricultural Science labs at Universidad de Cuenca. We utilized endometrial and oviductal bovine cells, subjecting them to different treatments including modifications to their culture medium such as bovine fetal serum (BFS), pyruvate, and antibiotics. A total of 5 uteri in the luteal phase were collected, from which cells were extracted for endometrial cultures (n=12) and oviductal cultures (n=12). Endometrial cells were cultured for 14 days, while oviductal cells were cultured for 8 days. Analyses including assessment of confluence, cellular vitality, and well contamination were conducted on specified days using vital staining and Gram staining. However, observation and culture medium changes were performed every 48 hours. The results indicated the influence of the applied treatments on cellular vitality for both endometrial and oviductal cells (p < 0.05). While cellular confluence and well contamination in endometrial cell cultures were not affected by the treatments applied (p > 0.05), confluence and well contamination in oviductal cells exhibited statistical differences among treatments (p < 0.05). In summary, an initial assay of a cell culture protocol was successfully conducted under the conditions of the Agricultural School laboratory. However, further refinement of this technique is necessary to enable the pursuit of more complex research inquiries using primary cell culture methods
Resumen : 
Los cultivos celulares primarios son ampliamente usados en la actualidad para el desarrollo de diferentes investigaciones, de modo que se puede prescindir de animales de laboratorio. Bajo esta perspectiva el propósito de esta investigación fue la implementación de un protocolo estándar de cultivo celular primario de células endometriales y oviductales bovinas que se pueda instaurar bajo las condiciones del laboratorio de inmunología de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cuenca. Se usaron células endometriales y oviductales bovinas, estas células se expusieron a tratamientos donde se varió sus medios de cultivo, la concentración de sustancias como el suero fetal bovino (SFB), Piruvato y antibióticos. Se recolectó un total de 5 úteros en fase luteal, de los cuales se extrajo células para realizar los cultivos endometriales (n = 12) y oviductales (n = 12). Las células endometriales se cultivaron durante 14 días, mientras que las oviductales se cultivaron durante 8 días; la medición de confluencia, vitalidad celular y contaminación de pocillos, se realizaron en los días ya mencionados, mediante el uso de tinciones vitales y tinción de Gram. Sin embargo, la observación y cambio de medio de cultivo se llevó a cabo cada 48 horas. Los hallazgos indicaron que hubo influencia de los tratamientos en la vitalidad celular para las células endometriales y oviductales (p < 0,05). La confluencia celular y contaminación de pocillos en los cultivos de células endometriales no se vio influenciada por los tratamientos a los cuales fueron expuestas (p > 0,05). Por el contrario, la confluencia y contaminación de pocillos, de las células oviductales presentó diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (p < 0,05). En síntesis, se consiguió un primer ensayo exitoso de un protocolo de cultivo celular primario bajo las condiciones del laboratorio de la facultad, a pesar de ello, se debe continuar perfeccionando la técnica de modo que se puedan plantear investigaciones más complejas usando métodos de cultivo celular primario.
URI : https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44992
Código: TV;508
Grado Académico: 
Médico Veterinario
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00