Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44921
| Título : | Prevalencia y factores asociados de la ansiedad en pacientes oncológicos hospitalizados en SOLCA-Cuenca. Periodo febrero - julio 2024 |
| Otros títulos : | PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES ONCOLÓGICOS HOSPITALIZADOS EN SOLCA-CUENCA. PERIODO FEBRERO - JULIO 2024 |
| Autor: | Beltrán Vidal, Martin Patricio Chacón Agreda, Jenny Alexandra |
| Director(es): | Velásquez Ramírez, Vilma Patricia |
| ORCID del investigador: | 0009-0005-8578-0871 |
| Materia: | Clasificación de la Investigación::Medicina::Psicología Clínica::Ansiedad |
| Palabras clave : | Ansiedad Medicina Salud mental Trastorno de ansiedad Autovaloración de la ansiedad |
| Fecha de publicación : | 19-jul-2024 |
| Paginación: | 55 páginas |
| Tipo: | bachelorThesis |
| Abstract: | Background: anxiety disorder is a mental disorder characterized by feelings of worry, anxiety,
or fear. It is quite common in cancer patients and leads to a significant deterioration in
treatment as well as in quality of life. This implies a need to consider this disorder as part of
the protocol of care for patients diagnosed with cancer and at the same time, highlight the
importance of psychooncology. Objective: to determine the prevalence and associated anxiety
factors in hospitalized cancer patients in SOLCA-Cuenca. Period February - July 2024.
Methodology: cross-sectional analytical study, with a sample of 72 SOLCA-Cuenca patients.
A survey and the Zung Anxiety Self-Assessment Scale (EEA) were applied. Statistical analysis
was performed with SPSS 21. Descriptive statistics and chi-square and odds ratio (OR)
statisticians were used to evaluate the relationship between anxiety and risk factors. Results:
patients aged 51 to 64, male, married, mixed-race, living in urban areas, with primary
education, not active and with children predominated. The most frequent types of cancer were
hematological, stomach and gynecological. Nonmetastatic, mostly with a diagnosis of less
than one year, and chemotherapy as the most commonly used treatment. Anxiety was present
in 26.4%, in all cases with a mild level. No significant relationship was found between risk
factors and anxiety. Conclusions: Anxiety levels were low in the study population and risk
factors showed no statistically significant association with it. |
| Resumen : | Antecedentes: el trastorno de ansiedad es un trastorno mental caracterizado por producir
sensaciones de preocupación, ansiedad o miedo. Es bastante común en pacientes
oncológicos y conlleva un deterioro importante en el tratamiento al igual que en la calidad de
vida. Esto implica una necesidad de considerar este trastorno como parte del protocolo de
atención para pacientes diagnosticados con cáncer. Objetivo: determinar la prevalencia y
factores asociados de la ansiedad en pacientes oncológicos hospitalizados en SOLCACuenca. Periodo febrero – julio 2024. Métodos: estudio analítico de corte transversal, con una
muestra de 72 pacientes de SOLCA-Cuenca. Se aplicó una encuesta y la Escala de
Autovaloración de la Ansiedad de Zung (EEA). El análisis estadístico se realizó con SPSS 21.
Se empleó estadística descriptiva y los estadígrafos Chi cuadrado y Odds ratio (OR) para
evaluar la relación entre ansiedad y los factores de riesgo. Resultados: predominaron los
pacientes de 51 a 64 años, masculinos, casados, mestizos, que viven en zonas urbanas, con
instrucción primaria, no activos y con hijos. Los tipos de cáncer más frecuentes fueron los
hematológicos, de estómago y ginecológicos. No metastásicos mayoritariamente, con
diagnóstico de menos de un año, y con quimioterapia como tratamiento más empleado. La
ansiedad estuvo presente en el 26,4%, en todos los casos con nivel Leve. No se encontró
relación significativa entre los factores de riesgo y la ansiedad. Conclusiones: los niveles de
ansiedad fueron bajos en la población de estudio y los factores de riesgo no mostraron
relación estadísticamente significativa con ésta. |
| URI : | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44921 |
| Código: | MED;2826 |
| Grado Académico: | Médico |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado
|