Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44907
Título : Prevalencia de hipoacusia conductiva en usuarios del Centro Audiológico Benoit-Cuenca 2019
Otros títulos : PREVALENCIA DE HIPOACUSIA CONDUCTIVA EN USUARIOS DEL CENTRO AUDIOLÓGICO BENOIT-CUENCA 2019
Autor: Guillen Lojan, Yadira Estefanía
Bernal Cordero, Paul Francisco
Director(es): Deleg Guazha, Liliana Magali
ORCID del investigador: 
0009-0002-1185-4645
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Enfermedades::Enfermedades otorrinolaringológicas
Palabras clave : Fonoaudiología
Audiometría
Hipoacusia conductiva
Prevención
Fecha de publicación : 16-jul-2024
Paginación: 64 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: Hearing is the sense that allow us to be connected at all times with the outside world; a failure in any organ part of this sense produces hearing loss that could be partial or total, this pathology is the third most common disease in the world. Objective: Determine the prevalence of conductive hearing loss in patients who attended the Benoit Audiological Center in the city of Cuenca in 2019. Methodology: The study is a transversal descriptive type, the universe is finitely homogeneous, it is made up of 75 hearing tests runed on users of the Benoit Hearing Aid Center in 2019, the sample is purposeful since subjects with particular characteristics are chosen and we recollected information from the audiological center's database, the results will be presented in statistical tables of frequency, combined and measures of central tendency. The statistical analysis will include data tabulation in Excel and the results will be univariate in SPSS 2.0 software. Results, the age group that has presented the highest frequency of conductive hearing loss is between the ages of 5 and 15 years, representing 38.6% of the cases. Talking about gender, men constitute 54.6% of those affected, referring to otological history, earwax plug is the most common, affecting 44% of users. On the other hand, 84% of patients have altered otoscopy. In terms of otological diagnosis, 65.3% do not have a specific diagnosis recorded. In the audiometric results, it is highlighted that 30.6% of the cases present bilateral conductive hearing loss.
Resumen : 
Antecedentes: La audición permite a las personas estar conectados con el mundo exterior; una falla produce hipoacusia que es el daño total o parcial de la audición, por eso se considera la tercera patología más común a nivel mundial. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipoacusia conductiva en los pacientes que asistieron al Centro Audiológico Benoit en la ciudad de Cuenca en el año 2019. Metodología: estudio descriptivo transversal, universo homogéneo finito, conformado por 75 exámenes auditivos realizados a usuarios del Centro Benoit Audífonos en 2019. La muestra fue propositiva ya que se recolectó información de la base de datos, los resultados se presentaron en tablas estadísticas de frecuencia combinadas y con medidas de tendencia central. El análisis estadístico incluyó la tabulación de datos en Excel y los resultados son de tipo univariable en el software SPSS 2.0. Resultados: El grupo etario con mayor frecuencia de hipoacusia conductiva se encuentra de 5 a 15 años, (38.6%). Los hombres constituyen el 54.6%, en antecedentes otológicos, el tapón de cerumen es el más común, (44%). Por otro lado, el 84% de los pacientes presenta otoscopia alterada. El diagnóstico otológico, el 65.3% no tiene un diagnóstico específico registrado. En cuanto a los resultados audiométricos, se destaca que el 30.6% de los casos presenta hipoacusia conductiva leve bilateral. Conclusión: Se puede concluir que hay una mayor prevalencia de hipoacusia conductiva en individuos de entre 5 y 15 años de edad, especialmente en el sexo masculino, cuando tienen antecedentes otológicos de tapón de cerumen.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44907
Código: TECF;151
Grado Académico: 
Licenciado en Fonoaudiología
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00