Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44899
Título : Evaluación de las indicaciones postoperatorias en pacientes colecistectomizados por colelitiasis en el Hospital Homero Castanier Crespo. Febrero-Julio 2024
Autor: Portilla Quezada, Marco Andrés
Rea Reyes, Dorian Mateo
Director(es): Ordóñez Cumbe, Julio César
ORCID del investigador: 
0000-0002-1226-0091
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Cirugía
Palabras clave : Medicina
Colecistectomía
Cuidados postoperatorios
Fecha de publicación : 15-jul-2024
Paginación: 60 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Background: Biliary pathology occurs with a high prevalence and is resolved surgically (cholecystectomy). In some patients, post-surgical complications occur and because of this it is essential that professionals master the instructions to follow after a cholecystectomy. Objective: to evaluate postoperative indications in patients undergoing cholecystectomy for cholelithiasis at the Homero Castanier Crespo Hospital. 2024. Method: a descriptive study was carried out. The final sample was 83 participants. Central tendency statistics and dispersion statistics were used. The data were presented with frequency tables (n) and percentages (%). Results: the majority were women (67.1%), the majority were between 25-59 years old (86.8%). 66.3% of cases were laparoscopic cholecystectomies. The indications that are met are: 90.4% for respiratory therapy, 97.6% for non-pharmacological treatment, 96.4% for wound care indications, 24.1% for adding fiber to the diet, 10.8 % for treatment and prevention of nausea and vomiting, 36.1% for use of antibiotics, 94% for restriction of daily activities, 98.8% for restriction of physical activity. The most frequently prescribed diet was the soft low-fat diet (89.2%). 84.3% of specialists used paracetamol as initial analgesic therapy. Conclusion: a discrepancy in the age of intervention has been identified, as well as divergences in the indications for the addition of fiber and the treatment of nausea and vomiting. There are good practices in respiratory therapy, non-pharmacological treatment and wound care, but excessive use of low-fat diet is observed
Resumen : 
Antecedentes: la patología biliar se presenta con una alta prevalencia y se resuelve de manera quirúrgica (colecistectomía). En algunos pacientes se presentan complicaciones posquirúrgicas y debido a esto es fundamental que los profesionales dominen las indicaciones a seguir luego de una colecistectomía. Objetivo: evaluar las indicaciones postoperatorias en pacientes colecistectomizados por colelitiasis en el Hospital Homero Castanier Crespo. 2024. Método: se realizó un estudio descriptivo. La muestra final fue de 83 participantes. Se utilizaron estadísticos de tendencia central y estadísticas de dispersión. Se presentaron los datos con tablas de frecuencia (n) y porcentajes (%). Resultados: la mayoría fueron mujeres (67,1%) la mayoría estaban entre 25-59 años (86,8%). El 66,3% de casos fueron colecistectomías laparoscópicas. Las indicaciones que se cumplen son: 90,4% para terapia respiratoria, 97,6% para tratamiento no farmacológicos, 96,4% para indicaciones de cuidado de herida, 24,1% para adición de fibra en la dieta, 10,8% para tratamiento y prevención de náuseas y vómito, 36,1% para uso de antibióticos, 94% para restricción actividades cotidianas, 98,8% para restricción actividad física. La dieta prescrita con mayor frecuencia fue la blanda hipograsa (89,2%). El 84,3% de especialistas usó paracetamol como terapia analgésica inicial. Conclusión: se ha identificado una discrepancia en la edad de intervención, así como divergencias en las indicaciones para la adición de fibra y el tratamiento de náuseas y vómito. Existen buenas prácticas en terapia respiratoria, tratamiento no farmacológico y cuidado de heridas, pero se observa un uso excesivo de la dieta hipograsa.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44899
Código: MED;2823
Grado Académico: 
Médico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00