Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44865
Título : Medidas preventivas en diabetes mellitus gestacional. Revisión bibliográfica
Otros títulos : Medidas preventivas en Diabetes Mellitus Gestacional. Revisión bibliográfica
Autor: Matute Mogrovejo, Juan Sebastián
Sumba Siguencia, Jorge Christian
Director(es): Reinoso Barzallo, Darío Aníbal
ORCID del investigador: 
0000-0003-4198-0212
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Ginecología
Clasificación de la Investigación::Medicina::Endocrinología
Palabras clave : Medicina
Dietas
Farmacología
Diabetes gestacional
Fecha de publicación : 11-jul-2024
Paginación: 100 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
Background: GDM affects about 15% of pregnancies globally. The most effective and priority preventive strategies for GDM are lifestyle interventions, including dietary changes and increased physical activity. Therefore, it is necessary to provide education to women about the importance of maintaining a healthy lifestyle and a balanced diet. Objective: To analyze the available scientific evidence on different preventive measures used in gestational diabetes. Methodology: This is a literature review of observational studies, cohort studies, case-control studies, cross-sectional studies, clinical trials, meta-analyses, literature reviews, and systematic reviews published in the last 5 years on preventive measures in GDM, searched in PubMed, SCOPUS, and the Virtual Health Library in English and Spanish. Results: 797 articles were found in the 3 digital databases; subsequently, after applying inclusion and exclusion criteria, 44 articles were used for the review. Conclusions: GDM prevention involves early intervention recommendations, such as the Alternative Healthy Eating Index-2010 and regular physical activity. The combination of diet and exercise is highlighted as the best preventive option. Additionally, vitamin D supplementation, inositol, and probiotics could offer benefits, although further research is needed for their inclusion in clinical guidelines. Identifying and managing risk factors, such as obesity, is crucial. A preventive and personalized approach during pregnancy is needed to mitigate GDM
Resumen : 
Antecedentes: La DMG afecta alrededor del 15 % de los embarazos a nivel global. Las estrategias preventivas más efectivas y prioritarias para prevenir la DMG abarcan modificaciones en el estilo de vida, incluyendo cambios en la alimentación e incremento del ejercicio físico. Por ello, es necesario brindar educación a las mujeres sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada. Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre las diferentes medidas preventivas utilizadas en el caso de la diabetes mellitus gestacional. Metodología: Consiste en una revisión bibliográfica de estudios observacionales, cohorte, casos y controles, transversales, ensayos clínicos, metaanálisis, revisiones bibliográficas y revisiones sistemáticas publicados en los últimos 5 años sobre medidas preventivas en DMG, indagados en PubMed, SCOPUS y Biblioteca Virtual en Salud en idiomas inglés y español. Resultados: Se encontraron 797 artículos en las 3 bases digitales, posteriormente tras aplicar criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 44 artículos utilizados para la revisión. Conclusiones: La prevención de la DMG implica recomendaciones de intervención temprana, como el Índice alternativo de alimentación saludable-2010 y la actividad física regular. La combinación de dieta y ejercicio se destaca como la mejor opción preventiva. Además, la suplementación de vitamina D, el inositol y los probióticos podrían ofrecer beneficios, aunque requieren más investigación para su inclusión en las guías clínicas. Identificar y gestionar factores de riesgo, como la obesidad, es crucial. Se necesita un enfoque preventivo y personalizado durante el embarazo para mitigar la DMG.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44865
Código: MED;2818
Grado Académico: 
Médico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00