Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44860
Título : Lacaton & Vassal: la rehabilitación de edificios bajo los principios de la modernidad, dos casos de estudio
Otros títulos : Lacaton & Vassal: La rehabilitación de edificios bajo los principios de la modernidad, dos casos de estudio
Autor: Aucapiña Maldonado, Daniel Agustin
Director(es): Sánchez Castillo, José Hernán
ORCID del investigador: 
0000-0002-7581-9374
Materia: Clasificación de la Investigación::Arquitectura::Diseños Arquitectónicos
Palabras clave : Arquitectura
Arquitectura moderna
Rehabilitación arquitectónica
Reciclaje
Fecha de publicación : 10-jul-2024
Paginación: 134 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: masterThesis
Abstract: 
According to Kevin Lynch (1964), the city is a set of various elements that are in continuous change to meet the needs of the inhabitants, therefore, the buildings that are part of the urban landscape undergo constant transformations. Thus, the need arises to provide optimal solutions for buildings that have become obsolete due to the different factors that the passage of time entails or simply require adaptation to new uses. The main objective of this research is to identify and highlight the principles of modern architecture in the work of Lacaton and Vassal, winners of the Pritzker Prize, a ceremony in which their sustainable carácter was highlighted in transformation projects, for which a qualitative methodology will be applied taking as a reference the five principles of modern architecture proposed by Helio Piñón (1998) in his book "The meaning of modern architecture" in the analysis of two of the most representative works in the field of rehabilitation as case studies: Transformation of 530 housing units in Bordeaux and the Transformation and densification of a housing tower in La Chesnaie in Saint Nazaire.
Resumen : 
Según Kevin Lynch (1964), la ciudad es un conjunto de varios elementos que se encuentran en continuo cambio para satisfacer las necesidades de los habitantes, por ende, los edificios que forman parte del paisaje urbano experimentan transformaciones constantes. Así surge la necesidad de brindar soluciones óptimas para edificaciones que han quedado obsoletas por los diferentes factores que conlleva el paso de los años o simplemente requieren una adaptación a nuevos usos. El objetivo principal de esta investigación es identificar y poner en valor los principios de arquitectura moderna en la obra de Lacaton y Vassal; galardonados con el premio Pritzker, ceremonia en donde se destacó su carácter de sustentabilidad ante proyectos de transformación, para lo cual se aplicará una metodología cualitativa tomando como referencia los cinco principios de la arquitectura moderna propuestos por Helio Piñón (1998) en su libro "El sentido de la arquitectura moderna" en el análisis de dos de las obras más representativas en el ámbito de la rehabilitación como estudios de caso: Transformación de 530 unidades habitacionales en Burdeos y la Transformación y densificación de una torre de viviendas en La Chesnaie en Saint Nazaire.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44860
Código: TM4;2518
Grado Académico: 
Magíster en Proyectos Arquitectónicos
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)52.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00