Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44754
Título : Análisis comparativo del porcentaje de óxidos en el cemento Portland, aplicando la normativa NTE INEN 160:2016 y la técnica de espectroscopia de fluorescencia de rayos X (XRF).
Otros títulos : Análisis comparativo del porcentaje de óxidos en el cemento Portland, aplicando la normativa NTE INEN 160:2016 y la técnica de espectroscopia de Fluorescencia de rayos X (XRF).
Autor: Ayora León, Karen Lorena
Lliguicota Quizhpi, Daniel Alejandro
Director(es): Cruzat Contreras, Christian Américo
ORCID del investigador: 
0000-0002-4373-1407
Materia: Clasificación de la Investigación::Química
Palabras clave : Ingeniería Química
Análisis químico
Propiedades físicas
Fecha de publicación : 4-jun-2024
Paginación: 58 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
The well-stablished NTE INEN 160:2016 standard for cement oxides chemical analysis procedures describes procedures that take seven days, and consumes an increased amount of reagents, while modern techniques could be used to optimize time. This study aimed to conduct a comparative analysis between the standard and x-ray fluorescence spectroscopy (XRF) methods for the analysis of silicon dioxide, calcium oxide, magnesium oxide, sulfur trioxide, iron oxide, aluminum oxide, sodium oxide, potassium oxide, insoluble residue, and losses on ignition in a GU type cement sample from the ATENAS brand. The sample was homogenized and quartered down to smaller size before analysis. The standard gravimetric methods were used to analyze the sample, and the results were compared with those obtained using XRF. Using the standard methods, the following percentages were obtained: 21.64%, 2.80%, 52.38%, 2.39%, 0.06%, 0.84%, 1.03%, and 4.18% for SiO2, Fe2O3, CaO, SO3, MgO, Na2O, K2O, and Al2O3, the loss on ignition and insoluble residue were determined to be 4.38% and 10.42%, respectively, using only gravimetric methods. While the XRF yielded the following percentages for the same elements: 24.7%, 3.2%, 56.7%, 2.9%, 1.05%, 0.98%, 0.71%, and 5.26%. A statistical analysis using the ANOVA test revealed that there is a significant difference between the two applied methods. The X-ray fluorescence technique has an average standard deviation of 0.064, providing more precise values and being the optimal technique.
Resumen : 
El análisis químico de los óxidos presentes en el cemento, establecido por la normativa NTE INEN 160:2016, describe procedimientos gravimétricos de aproximadamente siete días por muestra, y un elevado consumo de reactivos, por ello se busca optimizar el tiempo con el uso de técnicas instrumentales. El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre los métodos clásicos y la técnica de espectroscopia de fluorescencia de rayos-X (XRF) para el análisis de: dióxido de silicio, óxido de calcio, óxido de magnesio, trióxido de azufre, óxido de hierro, óxido de aluminio, óxido de sodio, óxido de potasio; además, residuo insoluble y pérdidas por calcinación, en una muestra de cemento tipo GU de la marca ATENAS. La muestra fue homogeneizada y cuarteada antes de su análisis; se realizó el análisis gravimétrico establecido en la normativa y se compararon los resultados con la técnica de fluorescencia de rayos-X. Mediante los métodos clásicos, se obtuvieron los siguientes porcentajes: 21.64%, 2.80%, 52.38%, 2.39%, 0.06%, 0.84%, 1.03% y 4.18% para SiO2, Fe2O3, CaO, SO3, MgO, Na2O, K2O, Al2O3, para pérdida por calcinación y residuo insoluble se determinó 4.38% y 10.42% respectivamente, solo con el método gravimétrico. Mediante la técnica de fluorescencia de rayos-X, se tuvo los porcentajes de 24.7%, 3.2% 56.7%, 2.9%, 1.05%, 0.98%, 0.71% y 5.26% para los óxidos mencionados. Con estos datos se realizó un estudio estadístico con la prueba ANOVA y se concluye que existe diferencia significativa entre los dos métodos aplicados. La técnica de fluorescencia de rayos-X presenta una desviación estándar promedio de 0.064, proporcionando valores más precisos y siendo la técnica más optima.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44754
Código: TQ;614
Grado Académico: 
Ingeniero Químico
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)998.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00