Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44743
Título : Desarrollo agroindustrial: un impulso para la producción animal en industrialización
Autor: Rosales Jaramillo, Cornelio Alejandro
Taboada Pico, Juan Wualverto
Once Carabajo, Veronica Elizabeth
Ayala Guanga, Luis Eduardo
Palabras clave : Bacterias acidolácticas
Levaduras
Salud intestinal
Producción
Área de conocimiento FRASCATI amplio: 4. Ciencias Agrícolas
Área de conocimiento FRASCATI detallado: 4.2.1 Animales y Ciencias Lácteas
Área de conocimiento FRASCATI específico: 4.2 Zootecnia y Ciencia de los Lácteos
Área de conocimiento UNESCO amplio: 08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 0811 - Producción Agrícola y Ganadera
Área de conocimiento UNESCO específico: 081 - Agricultura
Fecha de publicación : 2024
Fuente: Desarrollo agroindustrial: un impulso para la producción animal en industrialización
metadata.dc.identifier.doi: 10.37135/u.editorial.05.117
Editor: Universidad Nacional de Chimborazo. UNACH
Tipo: LIBRO
Abstract: 
Resumen : 
La necesidad mundial de conseguir productos alimenticios inocuos de origen animal que no comprometan la salud pública obliga a buscar alternativas dentro de la producción animal que no generen residuos con efectos indeseables sobre los consumidores. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión de la literatura científica actual sobre el uso de microorganismos eficientes con efecto probiótico en la producción animal de animales monogástricos. Para ello, se realizó una revisión sistemática y metaanalítica (PRISMA) de información primaria adquirida principalmente en cuatro bases de datos electrónicas (ScienceDirect, PubMed, Scopus y Google Scholar). Del análisis realizado se desprende la existencia de efectos beneficiosos de los probióticos dentro de la producción animal de interés zootécnico sin encontrarse efectos indeseables, constituyendo una alternativa de reemplazo a los antibióticos promotores de crecimiento; se caracterizan fundamentalmente por actuar sobre la salud y morfología gastrointestinal, así como por establecer competencia con los organismos patógenos oportunistas presentes en el ambiente intestinal disminuyendo su población. Dentro de los resultados descritos en las diferentes investigaciones se encuentran: la optimización de los parámetros productivos relacionados con el peso, disminución de mortalidad, mejor conversión alimenticia y buen estado de salud
URI : https://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/64
ISBN : 978-9942-615-07-4
ISSN : 000-000
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.pdf9.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00