Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44727
Título : La seguridad alimentaria como indicador de calidad de vida en los adultos del Barrio Gran Cove, Cuenca 2022-2023
Otros títulos : LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA EN LOS ADULTOS DEL BARRIO GRAN COVE, CUENCA 2022-2023
Autor: Ochoa Zavala, Alejandra Isabel
Peralta Calle, Daysi Paola
Director(es): Zúñiga Carpio, Gabriela Alexandra
ORCID del investigador: 
0000-0002-3485-9919
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Nutrición
Palabras clave : Seguridad alimentaria
Calidad
Inseguridad
Hogar
Adultos
Fecha de publicación : 31-may-2024
Paginación: 0000-0002-3485-9919
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Background: At the University of Antioquia, Medellín, Martha Álvarez Uribe, Alejandro Estrada Restrepo and Zulma Fonseca Centeno in year 2010, conducted a study for to characterize Colombian households in food insecurity according to quality of life. in the results obtained, households classified in the low stratum reported prevalence of insecurity moderate and severe food, very high, which implies that some of the members of the home have had hunger, whose effects carries sufferings psychological and social and family disturbances. Objectives: Identify the relationship between he level of security food and the quality of life in Adults belonging to the neighborhood Great Cove of the Cuenca city. Period 2022- 2023. Methodology: It is a study descriptive, quantitative, worked with a convenience population among 100 people, a questionnaire and a scale were used for the harvest of data in Adults of the ages of 18 to 55 years, population of the neighborhood Great Cove during the period 2022 - 2023. Results: The collection of information through the ELCSA scale and the EQ-5D questionnaire, revealed the level of food insecurity that is affecting the female gender more prevalently and how their quality of life is involved, the more food insecurity the lower the quality of life. life. Conclusion: When there is a degree of food insecurity in the home, people do not usually enjoy a desired quality of life, and female heads of household tend to have a higher incidence of food insecurity.
Resumen : 
Antecedentes: En la universidad de Antioquia, Medellín, Martha Álvarez Uribe, Alejandro Estrada Restrepo y Zulma Fonseca Centeno en el año 2010, realizaron un estudio para caracterizar los hogares colombianos en inseguridad alimentaria según calidad de vida. En los resultados obtenidos, los hogares clasificados en estrato bajo reportaron prevalencias de inseguridad alimentaria moderada y severa, muy elevadas, lo que implica que alguno(s) de los miembros del hogar hayan tenido hambre, cuyos efectos acarrea sufrimientos psicológicos y perturbaciones sociofamiliares. Objetivo: Identificar la relación entre el nivel de seguridad alimentaria y la calidad de vida en adultos pertenecientes al barrio Gran Cove de la ciudad de Cuenca. Período 2022- 2023. Metodología: Es un estudio descriptivo, cuantitativo, se trabajó con una población a conveniencia entre 100 personas, se utilizó un cuestionario y una escala para la recolección de datos en adultos de las edades de 18 a 55 años, habitantes del barrio Gran Cove durante el período 2022 - 2023. Resultados: La recolección de información mediante la escala ELCSA y el cuestionario EQ-5D, se conoció el nivel de inseguridad alimentaria que está afectando en mayor prevalencia al género femenino y como su calidad de vida se ve involucrada, mientras más inseguridad alimentaria menor calidad de vida. Conclusión: Al existir un grado de inseguridad alimentaria en el hogar, las personas no suelen gozar de una calidad de vida anhelada, y los jefes de hogar de género femenino suelen tener una mayor incidencia en la inseguridad alimentaria.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44727
Código: TECN;145
Grado Académico: 
Licenciado en Nutrición y Dietética
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00