Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44631
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVelásquez Ramírez, Vilma Patricia-
dc.contributor.authorCobos Pesántez, Cristóbal Adrián-
dc.date.accessioned2024-05-08T22:56:08Z-
dc.date.available2024-05-08T22:56:08Z-
dc.date.issued2024-05-08-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44631-
dc.descriptionAntecedentes: La violencia durante el noviazgo es un problema importante en nuestra sociedad. habitualmente se enfoca hacia la mujer como víctima y al hombre como agresor, aunque no siempre sea así. Objetivo: Determinar la violencia en la relación de noviazgo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca en el año 2023. Metodología: Estudio observacional analítico transversal, de una cohorte de 324 estudiantes. En la recolección de datos se utilizó el formulario digital Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO). Se realizó análisis descriptivo de acuerdo al tipo de variable, con medidas de tendencia central y de dispersión, frecuencias y porcentajes. Se utilizaron programas como SPSS 27, Epi Info 7.2.5 y Excel 2019. Resultados: Prevaleció en el estudio el sexo femenino (60%), raza mestiza (97%), religión católica (71%) y procedencia urbana (77%), siendo la mediana de edad 22 años. La prevalencia de violencia fue del 90%, predominando la psicológica con 88%. En hombres existió prevalencia de violencia psicológica en 91%, física 40% e instrumental 28%, mientras el grado de severidad predominó en las mujeres en todos sus tipos. Finalmente, la violencia psicológica presentó diferencia significativa según edad, con mayor prevalencia en la categoría adulto joven 95% y en violencia física existió diferencia en el sexo (hombres con un 40%); religión (ateos 57%) y raza (indígena 100%). Conclusiones: La prevalencia de violencia en la relación de noviazgo fue alta en los estudiantes, con mayor prevalencia en hombres, pero con los casos más graves presentes en mujeres.en_US
dc.description.abstractBackground: Dating violence emerges as a societal issue, commonly portraying women as victims and men as perpetrators, though exceptions exist. Objective: To determine dating violence among students enrolled in the Faculty of Chemical Sciences at the University of Cuenca in the year 2023. Methodology: Cross-sectional analytical observational study involving a cohort of 324 students. Data collection employed the digital Dating Violence Questionnaire (CUVINO). Descriptive analysis was conducted based on variable type, employing measures of central tendency, dispersion, frequencies and percentages. Analysis was performed using programs including SPSS 27, Epi Info 7.2.5 and Excel 2019. Results: The study included mainly females (60%), mestizo (97%), catholic (71%) urban-dwelling (77%), with a median age of 22. Overall violence prevalence was 90%, predominantly psychological (88%). Among men psychological violence was highest (91%), followed by physical (40%) and instrumental (28%) violence. Women generally experienced more severe violence. Psychological violence varied significantly by age (95% among young adults), while physical violence showed disparities by gender (40% among men); religion (57% among atheists) and ethnicity (100% among indigenous). Conclusions: The prevalence of dating violence was high among students, with males exhibiting a higher prevalence, while the most severe cases were found among females.en_US
dc.description.uri0009-0005-85780871en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent56 páginasen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofMASML;033-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicinaen_US
dc.subjectViolencia de géneroen_US
dc.subjectNoviazgosen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Medicina::Salud Pública (general)en_US
dc.titleViolencia en la relación de noviazgo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca en el año 2023en_US
dc.typesubmittedVersionen_US
dcterms.descriptionMagíster en Medicina Legal y Forenseen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)2.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00