Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44607
Título : Depresión y su asociación con el rendimiento académico en estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2023-2024
Otros títulos : DEPRESIÓN Y SU ASOCIACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA, 2023-2024
Autor: Narvaez Merino, Karen Elizabeth
Patiño Carchi, Lady Daniela
Director(es): Tapia Cárdenas, Jeanneth Patricia
ORCID del investigador: 
0000-0003-3203-8225
Materia: Clasificación de la Investigación::Medicina::Psicología Clínica
Palabras clave : Depresión
Trastorno mental
Rendimiento académico
Fecha de publicación : 30-abr-2024
Paginación: 61 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Tipo: submittedVersion
Abstract: 
The World Health Organization states that depression is a common mental disorder that interferes in the daily life of the sufferer, characterized by persistent sadness, lack of interest or pleasure in activities that in daily life were rewarding. General objective: to identify the relationship between depression and academic performance in students of the Nursing Career at the University of Cuenca, 2023-2024. Methodology: a cross-sectional analytical study was carried out on 244 university students. Instruments PHQ-2, PHQ-9 assessed prevalence and severity of depression. The data collected were transcribed and analyzed in the SPSS version 27 statistical program, and the results were subsequently interpreted by means of percentages, frequencies, Pearson's chi-square test, prevalence ratio, confidence interval and p-value. Results: of the 244 students who participated, the most representative group was from 20 to 29 years of age, with the female sex being more prevalent with 80.7%. A total of 41.8% showed depressive symptomatology and only 32.4% suffered from moderate and moderate-severe depression. It was found that 62.7% of the population with depression presented poor academic performance; however, no statistically significant association was found between these variables (p-value=0.122). Conclusions: 4 out of 10 students presented depressive symptoms, being female sex prevalent. Of the students evaluated with low academic performance, 6 out of 10 showed difficulties in their performance. However, no statistically significant association was found between these two variables.
Resumen : 
La Organización Mundial de la Salud expresa que la depresión es un trastorno mental frecuente que interfiere en la vida diaria de quien lo padece, caracterizada por tristeza persistente, falta de interés o placer en actividades que en la vida cotidiana resultaban ser gratificantes. Objetivo general: identificar la relación de la depresión con el rendimiento académico en estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca, 2023-2024. Metodología: se realizó un estudio analítico transversal a 244 estudiantes universitarios. Los instrumentos PHQ-2, PHQ-9 valoraron prevalencia y severidad de la depresión. Los datos recolectados fueron transcritos y analizados en el programa estadístico SPSS versión 27, posteriormente los resultados fueron interpretados mediante porcentajes, frecuencias, prueba chi-cuadro de Pearson, razón de prevalencia, intervalo de confianza y valor p. Resultados: de los 244 estudiantes que participaron el grupo más representativo fue de 20 a 29 años, siendo más prevalente el sexo femenino con el 80,7%. El 41,8% mostró sintomatología depresiva y solo el 32,4% padece depresión moderada y moderada-grave. Se encontró que el 62,7% de la población con depresión presentaron un mal rendimiento académico; sin embargo, no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre estas variables (valor p=0,122). Conclusiones: 4 de cada 10 estudiantes presentaron síntomas depresivos, siendo prevalente el sexo femenino. De los estudiantes evalúalos con bajo rendimiento académico 6 de cada 10 mostraron dificultades en su desempeño. Sin embargo, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre estas dos variables.
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44607
Código: ENF;1039
Grado Académico: 
Licenciado en Enfermería
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo-de-Titulación.pdfVersión presentada (texto completo)656.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00